Beneficiarios del área social agradecieron con una placa al alcalde Mauricio Rodas

En el Hall del Palacio Municipal, representantes de los programas del Patronato San José develaron una placa en agradecimiento al alcalde Mauricio Rodas y a su esposa, María Fernanda Pacheco, por la atención prioritaria a los sectores más vulnerables del Distrito como es el caso de los ancianos, niños, jóvenes y personas con discapacidad, dando un total de 100 mil personas beneficiadas.

El alcalde Mauricio Rodas indicó que hay dos sentimientos encontrados, por un lado, la nostalgia y el gran honor de servir a la ciudad que ama profundamente, y por otro la alegría y satisfacción por el deber cumplido de impulsar a la modernidad y mejorar la calidad de vida de los quiteños.

“Como seres humanos nos hemos equivocado muchas veces, pero siempre actuamos de buena fe. Obras tan importantes como el Metro de Quito van trasformar para siempre la ciudad. Sin duda los programas sociales fueron una política social prioritaria en el municipio. Nos llevamos en el corazón las sonrisas de miles de niños que se educaron y alimentaron en los Guaguacentros y las sonrisas de los abuelitos que volvieron a ver”, informó el Burgomaestre.

El programa 60 y Piquito beneficia a más de 40 mil adultos mayores, la atención a personas con discapacidad, el combate a la violencia de género en transporte público y que ahora se replica en otras ciudades del mundo, son los programas más destacados.

El alcalde Rodas indicó que no solo el Patronato trabajó en la política social, sino otras entidades municipales con el programa Salud al Paso con 1.2 millones de atenciones gratuitas para enfrentar enfermedades como son la diabetes, hipertensión arterial, obesidad y fomentar una cultura de vida sana. El empleo joven, que desde Conquito, se les brindó la primera oportunidad laboral a más de 32 mil personas para construir una ciudad justa en igualdad de oportunidad y que nadie se quede atrás.

María Fernanda Pacheco, presidenta del Patronato San José, agradeció profundamente al Alcalde y su equipo por priorizar la política social y a los beneficiaros por ser parte de los programas sociales. “Más allá de las obras que se generaron por la ciudad, fueron los seres humanos la prioridad. La sonrisa de los 40 mil adultos mayores, la atención a 12 500 niños en los Guaguacentros, a los jóvenes, las personas con discapacidad y el programa Bájale al Acoso que ha dado tantos resultados positivos”, reiteró Pacheco.

Carlos Palacios y Andrés Serruto manifestaron sus agradecimientos a las autoridades municipales por el apoyo brindado y hacerles sentir como personas útiles a la sociedad y que la municipalidad se haya convertido en un impulso en sus vidas.

Finalmente, el Burgomaestre se despidió del personal municipal y agradeció por el trabajo y esfuerzo realizado en los 5 años de gestión. Los empleados entregaron lo mejor de sí para sacar adelante la ciudad, arrimaron el hombro para unir las manos y esfuerzos en favor de Quito. Han compartido con el Alcalde el aprendizaje y experiencia maravillosa, en estos últimos años y en algunos casos durante muchos años más.

“Estoy orgulloso de llamarlos compañeros y agradecerles porque aquello que les pedí se cumplió de forma extraordinaria. Todos los quiteños agradecemos el esfuerzo. Les llevo a todos ustedes en mi corazón y un profundo sentimiento de gratitud no solamente como alcalde sino como quiteño. Sin duda entregamos la ciudad hacia la modernidad y el futuro. Las obras la transformarán para siempre, nos vamos con la satisfacción del deber cumplido”, finalizó Rodas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *