Nela Martínez y Matilde Hidalgo se suman al mural “Ideales de Libertad”
El mural “Ideales de libertad” situado en El Trébol será restaurado por la Empresa Pública Metropolitana de Movilidad y Obras Públicas, Epmmop, para preservar la memoria histórica de valientes mujeres que aportaron en la construcción de nuestro país.
Los rostros que conforman esta obra son: Manuela Sáenz, Rosa Montúfar, Lorenza Abemañay, Antonia León, Rosita Campuzano, Manuela Espejo, Baltazara Terán, Jonatás, María Manuela Ontaneda, Manuela Cañizares y Rosa Zárate. Ha éstos se sumarán los rostros de Nela Martínez y Matilde Hidalgo.
Los retratos originales fueron trabajados por el artista ecuatoriano Enrique Estuardo Álvarez, quien también tendrá a su cargo la incorporación de los nuevos rostros.
Se realizará el mantenimiento del retrato de Manuela Sáenz que se encuentra elaborado en cerámica, se redistribuirá 10 paneles en los que se encuentran impresas las imágenes de mujeres representativas de nuestra historia y una nueva composición de las figuras incluyendo dos nuevos paneles. Todo esto conservando el concepto original de la obra artística.
Además, se realizará la limpieza de grafitis, pintura de la estructura metálica, revisión y reemplazo de lámparas con reflectores LED y la pintura del muro de fondo.
Un poco de historia
Nela Martínez Espinosa fue la primera mujer diputada que estimuló la creación de múltiples sindicatos, la creación de la Confederación de Trabajadores de Ecuador. Junto a Dolores Cacuango, constituyó la Federación Ecuatoriana de Indios y las primeras escuelas indígenas de enseñanza quechua.
Matilde Hidalgo es una de las mujeres latinoamericanas más importantes de la historia, fue la primera latina que pudo votar en unas elecciones a las que estaban convocados solo hombres.
Está considerada una de las primeras en completar la educación secundaria y obtener el título de doctora en Medicina.
A través de estas intervenciones la Epmmop busca mejorar la imagen urbana y rescatar íconos históricos que nos ayuden a mantener viva nuestra cultura y nuestra historia.
Buen trabajo por rescatar los trabajos que dan ánimo a mirar los murales con lindas obras de mano de nuestros artistas,que siga limpiando todos los muros y paredes de mi tierra por obras emblemáticas que muestren la belleza de Quito,como ciudad de cultura.
Y que devuelva el orden y se mejore el bullicio de vendedores ambulantes y distribuidores de gas y alimentos o servicio que ya no se soporta en zona centro y sur.
No hay control al desorden toda vereda es mercado para que sacar permisos y hay otros que ocupan las veredas.
Concuerdo con la persona que me antecedió. Resalto el papel de la nueva alcaldía por rescatar la memoria histórica de nuestras mujeres. Esa obra fue realizada hace casi 10 años, y nadie le dio mantenimiento, mucho menos la administración de Mauricio Rodas, una de las más nefastas y paupérrimas, con un tipo mediocre. Es verdad, el nuevo Municipio debe actuar en los siguientes frentes:
1. Contaminación por el ruido. Casi todo negocio saca su parlante a todo volumen para «atraer clientes» Ej: Mariscal Sucre y Ajaví: tiendas Tía, Santa María, panaderías, restaurantes). No existe control.
2. Veredas tomadas por comerciantes informales y algunos delincuentes. Se han convertido en mercados. Ej: Mariscal Sucre, frente a la parada «La Magdalena» del corredor Sur, un verdadero abuso de esta gente que se tomó la vereda, basura por doquier, un verdadero asco. A esto se suman los constantes robos dentro y fuera de esa parada. No existe control alguno de ni de policía, tampoco del municipio.
Cosa parecida sucede en la Av. Ajaví, desde pollos faenados en bolsas de plástico, quesos, escobas, cepillos, fritadas, ropa, zapatos, arepas, es decir, un desorden total, y la vereda no existe. Ellos afirman que pagan a los dueños de casa para que les permitan acceder a su vereda. Una verdadera inmundicia. No miento, visiten el lugar y validenlo.
3. A parte de que el precio del gas no se respeta, muchos hacen caso omiso y no trabajan con la canción del gas, sino que siguen pitando muy fuerte. Se reclama y te amenazan.
Conclusión: hay muuuuuuuucho por trabajar, y nosotros nos sumamos. Puedo ayudar con fotos, videos y mano de obra. No queremos las cosas gratis, pero si exigimos acción por parte de la autoridad municipal, y de nosotros responsabilidad compartida. Acciones ya!
Estimados
Se envío una carta para que nos ayuden con los baches que están en la calle Comicios y Azkúnaga hace un mes atrás, espero su pronta gestión que esto esta ocasionando malestar en los habitantes del sector.
Saludos