II Olimpiadas Matemáticas
En las II Olimpiadas Matemáticas Inter-escolares, de la Educación Municipal, participaron 6890 estudiantes de segundo a séptimo grado de Educación General Básica (EGB).
La competencia es el resultado del trabajo cumplido por nueve unidades educativas municipales: Calderón, del Milenio Bicentenario, Espejo, Julio Enrique Moreno, Lombeyda, Quitumbe, San Francisco de Quito, Sebastián de Benalcázar y Sucre, en el marco del Proyecto de Matemática que cuenta con el apoyo de los voluntarios de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA).
Se realizan con el propósito de evaluar el mejoramiento académico y de rendimiento de los alumnos en la asignatura. Para las semifinales se aplicaron pruebas estandarizadas en cada una de las instituciones y, por puntaje, el primer lugar lo ocupó la Sucre; el segundo, fue para la Quitumbe y el tercero para la Bicentenario.
El establecimiento educativo ganador recibió la “Copa Olimpiadas Matemáticas”. La primera edición de las competencias la obtuvo la Unidad Educativa Municipal Sucre, y, este año, nuevamente permanecerá en el plantel.
Para Miriam Guerrero, rectora de la Sucre, este logro significa: “Que hemos cumplido como un verdadero equipo de trabajo donde, día a día, se crearon nuevas estrategias por parte de las autoridades y de los docentes para llegar a los estudiantes, con el reto de que los estudiantes gusten de la Matemática y se convierta en actividades divertidas, es decir, se aprende con muchas iniciativas pedagógicas”.
En las finales, con una prueba más rigurosa que la de las semifinales, se evaluó el rendimiento individual de los escolares y por grados. Para llegar a esta etapa, un comité conformado por docentes y voluntarios japoneses, calificó las pruebas que se aplicaron internamente y se seleccionaron a los representes de cada la institución.
Las competencias se llevaron a cabo en las instalaciones de la Unidad Educativa Municipal Fernández Madrid, en dos grupos: en el primero, con los estudiantes de segundo, tercero y cuarto grado de EGB, participaron 189 chicos; en el segundo, de quinto, sexto y séptimo grado de EGB, intervinieron 168 estudiantes.
Se premió con medallas y certificados a los alumnos de las instituciones educativas que ocuparon el primero, segundo y tercer lugar respectivamente, de cada grado, con los siguientes resultados:
Segundo grado: Espejo, Bicentenario, Sucre.
Tercer grado: Espejo, Bicentenario, Sucre.
Cuarto grado: Sucre, Quitumbe, Sucre.
Quinto grado: Bicentenario, Bicentenario, Bicentenario.
Sexto grado: Lombeyda, Quitumbe, Bicentenario.
Séptimo grado: Bicentenario, Sucre, Sucre.
“Hemos visto resultados muy halagadores porque lo que nosotros hacemos es comparar con los resultados del año anterior y vemos que los estudiantes han mejorado sus niveles de participación y sus puntajes”, indicó Alexandra López, responsable del Proyecto de Matemática.