Realidad virtual, una exhibición para reflexionar sobre la relación entre tecnología y naturaleza
A través de gafas de realidad virtual, el público podrá conocer la flora de la selva amazónica de Ecuador y Brasil en la exhibición “En un mundo joven de brillo resplandeciente” del artista Simón Speiser, organizada por el Centro de Arte Contemporáneo de Quito, la Asociación Humboldt / Centro Goethe Quito y Kultura – Red Cultural Alemana.
El Centro de Arte Contemporáneo de Quito (CAC), en colaboración con la Asociación Humboldt / Centro Goethe Quito y Kultura – Red Cultural Alemana, presenta el próximo 28 de junio a las 19h00 la muestra “En un mundo joven de brillo resplandeciente” del artista alemán Simón Speiser.
Con la ayuda de gafas de realidad virtual, el artista invita al público a conocer y reflexionar sobre la relación entre naturaleza y tecnología. La apertura de la exhibición se llevará a cabo en las instalaciones del CAC (Montevideo y Luis Dávila, Antiguo Hospital Militar), su acceso será gratuito.
“En un mundo joven de brillo resplandeciente” es una narración en clave de realidad virtual, que personifica un deseo de origen en un mundo que nos va enajenando de la naturaleza, entendida como lugar primario de equilibrio espiritual. La idea de vida silvestre -selva tropical, palmeras y playas solitarias- conlleva una asociación con la paz interior y la relajación: un lugar para recuperarse de los frenéticos estilos de vida moderna. Estas concepciones no son realmente aplicables y funcionan mejor en forma de un experimento mental, donde el artista visualiza una nueva morada.
Con este trabajo, Simón Speiser señala el denso entramado y la interdependencia de todas las formas de vida. Al igual que Alexander von Humboldt, Simón Speiser recolectó plantas y rocas de todo tipo en sus viajes a través de Ecuador y Brasil, pero esta vez utilizó el nuevo método tecnológico de la fotogrametría, que permite transferir árboles enteros y rocas a la esfera digital como escaneos 3D.
La exposición estará abierta hasta el 11 de agosto de 2019. Las visitas son de martes a domingo de 10h30 a 17h30 (último ingreso a salas 16h30), acceso gratuito.