Importante gestión en el primer mes de la Agencia Metropolitana de Control
Durante el primer mes de gestión de la nueva administración de la Agencia Metropolitana de Control (AMC), bajo el mandato de la Msc. Ab. Estefanía Grunauer, se ha generado importantes acciones enmarcadas en las competencias de la institución.
Entre las principales están los controles de: mala utilización del espacio público; libadores en la vía pública; construcciones sin licencias; del arbolado público, grafitis, fachadas y aceras; mala tenencia de la fauna urbana; del ejercicio de actividades económicas, sean estas fijas o ambulantes, sin los permisos respectivos; publicidad exterior; depósito de residuos sólidos, tales como escombros en predios inhabitados, quebradas o espacio público en general; espectáculos públicos, entre otros.
La gestión de la supervisora Estefanía Grunauer se basa primordialmente en la prevención y educación a la ciudadanía, con el objetivo principal de recuperar el espacio público, para lograrlo ha recorrido las calles del DMQ para socializar las ordenanzas metropolitanas, proporcionando un exhorto en el que incentiva a la ciudadanía a cumplir con la normativa.
Desde el 15 de mayo, la AMC ha efectuado operativos permanentes por la presencia de comerciantes que venden frutas y helados en las inmediaciones de vías de alta velocidad como Ruta Viva, Simón Bolívar y E 35. Hasta el momento se han entregado 295 exhortos físicos y verbales a quienes se dedican a esta actividad, con el propósito de socializar la normativa y resguardar la integridad ciudadana; muchos de estos comunicados han sido entregados personalmente por la Supervisora Metropolitana.
La AMC lidera este tipo de controles que se realizan 5 veces a la semana en diferentes horarios, en los que intervienen 2 funcionarios de la Agencia, 4 Agentes Metropolitanos de Control y 2 Agentes Metropolitanos de Tránsito.
Así también, se han realizado operativos de control enfocados al consumo de bebidas alcohólicas en el espacio público, comercio autónomo no regularizado y licenciamiento de locales comerciales. Estos controles se han realizado a lo largo de toda la ciudad y han tenido como resultado la entrega de 202 exhortos.
Por otro lado, ante la preocupación y denuncia ciudadana del aprovechamiento forestal y el inicio de obras constructivas en el cerro Ilaló, la AMC, en atención inmediata, acudió la mañana del 20 de mayo a este cerro para verificar lo denunciado y tomar las acciones pertinentes, dentro de sus competencias. En la inspección, se evidenció que se estaban realizando caminos, movimientos de tierra, taludes y plataformas sin contar con la Licencia Metropolitana Urbanística (LMU) correspondiente. Por esta razón, la AMC procedió a tomar la medida provisional de suspender las obras que se estaban llevando a cabo y monitoreó el área las 24 horas en días posteriores.
Una de las actividades que causan mayor molestia a la ciudadanía y vulneran la seguridad de la misma, son las personas que se dedican a limpiar parabrisas a cambio de dinero en la vía pública, causando esto un problema dentro de la urbe.
La AMC consciente de que esta problemática debe ser atendida con la mayor celeridad, convocó el jueves 30 de mayo, a una reunión interinstitucional con más de 10 entidades del gobierno nacional y local, para buscar una solución operativa a este problema que está afectando la seguridad ciudadana y atentando contra la convivencia pacífica.
Las acciones de control iniciaron el lunes 10 de junio con el establecimiento de cinco puntos de control permanentes (3 al norte y 2 al sur de la ciudad), la realización de macro operativos diarios y el patrullaje diario con todas las instituciones de control (AMC, Cuerpo de Agentes, AMT y Policía Nacional); teniendo como resultado 570 personas retiradas del espacio público.
Finalmente, el alto nivel de compromiso con el control y sanción de la mala tenencia animal que tiene la AMC, ha llevado a efectuar controles permanentes en las inmediaciones del Centro Comercial El Recreo, donde la comercialización no regularizada de animales de compañía es denunciada constantemente por la ciudadanía. Gracias a estos controles, se ha podido rescatar a más de 13 perritos en situación de vulnerabilidad y maltrato; los operativos seguirán llevándose a cabo hasta erradicar esta problemática.
En esta misma línea, con el apoyo de la Unidad Canina Metropolitana de Apoyo a la Comunidad del Cuerpo de Agentes Metropolitano de Control, la AMC ha llegado a más de 10 unidades educativas con la campaña “Nos Importan los Animales” sobre la correcta tenencia y el respeto a las cinco libertades del bienestar animal.
Este proyecto arrancó el miércoles 12 de junio de 2019 en la Unidad Educativa Sagrados Corazones de Rumipamba, al norte de la ciudad, el auditorio se llenó con 300 estudiantes; posteriormente, se visitó la Unidad Educativa San Pedro Pascual, Colegio Johannes Kepler, la Unidad Educativa José María Urbina y la Unidad Educativa Jesús de Nazareth. Hasta el momento se ha socializado a más de 675 estudiantes y se continuará educando en otras instituciones públicas y privadas en diferentes sectores de Quito como el Chillogallo, Pinar Alto, Quitumbe, Cotocollao, entre otros.
La Agencia Metropolitana de Control, bajo el mandato de la Msc. Ab. Estefanía Grunauer, seguirá trabajando por lograr una ciudad ordenada donde prime la convivencia pacífica y el respeto a la normativa metropolitana.