Un conjunto escultórico que nos recuerda la sabiduría ancestral
El 21 de junio se celebra la fiesta del Inti Raymi, el conjunto escultórico Monumento Quito -Ki toh- Sol Recto, ubicado en el redondel donde se unen la Ruta Viva y la avenida Simón Bolívar, tiene dos funciones fundamentales: es un reloj solar y, además, refiere a la simbología de Quito (Kito), ya que recrea su significado porque la ciudad está justo en el centro del planeta.
Esta escultura representa la historia ancestral de la ciudad y sirve además como un reloj solar que marca el movimiento del Astro Rey durante los solsticios que se presentan en diversas épocas del año.
El ciclo solar empieza el 21 de marzo, cuando el sol cae de forma perpendicular y la luz entra por los intihuatanas que la encierran. Este acontecimiento marca el Pawkar Raymi, la fiesta del florecimiento. Para el 21 de septiembre, el sol avanza y la sombra cambia, en el Kulla Raymi o fiesta de la lluvia y la fertilidad. El camino del sol finaliza el 21 de diciembre, con la fiesta de la sabiduría o Kapac Raymi.
La obra escultórica de estructura metálica con cimentación de hormigón y recubierta de alucobond. Tiene dos columnas de 12.5 metros de alto, inclinadas hacia los lados que están orientadas hacia los solsticios y la columna en prisma central de 21 metros de alto, que tiene un peso de 7.5 toneladas de acero, está suspendida en el aire gracias a un soporte mediante tensores. Se trata de la posibilidad de mantener un equilibrio por medio de cables de tensión y aplicación de pesos exactos.
La aplicación de esta técnica en una escultura es única en el Ecuador; existe una escultura de pirámides invertidas que aplica esta técnica en la parte exterior del museo de Louvre en Francia.
Este tipo de obras conserva la memoria y la representación de los conceptos de identidad que se proyectan en la abstracción de las artes, monumentos, plazas, íconos de la ciudad y que conmemoran la riqueza cultural de los pueblos ancestrales que le dieron vida a la capital de los ecuatorianos.