Plan de activación, prevención y respuesta ante incendios forestales 2019

El comandante del Cuerpo de Bomberos, Esteban Cárdenas, presentó este miércoles 26 de junio este plan e indicó que el objetivo es analizar las variables que influyen en el inicio y propagación de incendios forestales en las zonas vulnerables del Distrito Metropolitano de Quito; brindar una respuesta eficiente y oportuna para la extinción de incendios forestales a fin de precautelar la vida de las personas, salvaguardar los bienes y el ambiente, conservar la biodiversidad, sensibilizar y concientizar a la comunidad sobre la prevención de incendios forestales.

La respuesta eficiente, consiste en monitorear, controlar y liquidar los incendios forestales que se registren en la comunidad del Distrito Metropolitano de Quito, a través del despliegue de recursos humanos y tecnológicos, y la aplicación de protocolos, tácticas y técnicas, para reducir el impacto de los incendios forestales en la comunidad.

Para cumplir con su labor en la temporada seca 2019, Bomberos Quito cuenta con 937 bomberos para la activación y respuesta de incendios forestales: 639 elementos son el personal de las estaciones, 220 el personal de apoyo operativo, 50 brigadistas comunitarios y 28 personas del personal de apoyo Escuela.

Los elementos logísticos con que cuentan son 1 helicóptero, 4 ambulancias, 3 autobombas forestales, 18 tanqueros, 37 motos, 31 autobombas, 4 tanqueros Nodriza, 3 buses, 1 camión logístico, 2 vehículos utilitarios, 4 vehículos Muller Terix, 20 camionetas.

El riesgo de incendios forestales se determina haciendo la comparación de los niveles de recurrencia en años anteriores y su afectación; la incidencia del material combustible al 2019 en la zona de Interfaz, parques urbanos y áreas de conservación; los factores atmosféricos de temperaturas más altas registradas el anterior verano, velocidad máxima de vientos y niveles de humedad relativa y las proyecciones meteorológicas para este año; topografía del suelo en el DMQ y la densidad demográfica medida hasta el 2018 en las 33 parroquias rurales.

El Municipio tiene plenamente identificados los lugares de recurrencia de incendios forestales en las parroquias urbanas y rurales, barrios, cerros, parques metropolitanos, zonas de protección y otras zonas del DMQ.

En la etapa de Prevención y Mitigación se socializan mensajes de prevención y concienciación a diferentes públicos objetivos del Cuerpo de Bomberos a través de talleres de prevención en 24 zonas susceptibles a incendios forestales identificadas en el DMQ, entrega de material impreso informativo, campañas en medios masivos, activaciones en la vía pública, mensajes por redes sociales y entrevistas en medios de comunicación.

En la fase de Prevención se trabajó en la reducción del combustible vegetal en el parque Metropolitano del Sur, Parque Metropolitano lineal el Chaquiñán, Parque Huayrapungo y parque Metropolitano del Norte.

En Quito se cuenta con Torres de Observación para de detección y monitoreo de incendios forestales ubicadas en La Forestal, Ilaló Occidental, Cerro Auqui, La Comuna, Cerro Casitagua; desde aquí se puede divisar el norte, centro, el sur y los valles.

También para la detección y monitoreo de incendios Bomberos Quito se cuenta con 50 brigadistas forestales comunitarios, 30 brigadas de refuerzo a incendios forestales BRIFS y 37 motocicletas de patrullaje.

Bomberos Quito para la respuesta de conatos o incendios de nivel 1, 2 o 3 cuenta con un número predeterminado de bomberos, elementos logísticos, BRIFS y vehículos, que va en aumento según la gravedad del incendio, así por ejemplo en un incendio nivel 3 en un área natural o bosque protegido se trabajará con 58 efectivos, 1 motocicleta, 1 helicóptero, 1 PC, 2 grupos forestales, 1 vehículo forestal, 2 BRIFS, 4 tanqueros 2 autobombas y todos los apoyos aéreos de drones, ubicaciones satelitales e inclusive el helicóptero que realizará descaras de agua y labores de socorro.

Todos los bomberos cuentan con equipos de protección que contiene casco, gafas chaqueta, radio, guantes, botas, mochila táctica forestal, tanque de aire comprimido, refugio antifuego y reservorio de agua.

Para la respuesta cada brigada de incendios forestales está compuesta por cinco bomberos que cuentan dos con batefuego, pala, rastrillo y hacha.

Se cuenta con la Autobomba Forestal, que tiene una cisterna de 3 500 litros de agua, un sistema de protección antifuego, 300 litros de reserva y los vehículos son 4×4.

La Autobomba Polivalente tiene una cisterna de 3 400 litros de agua, torreta sistema espumógeno con capacidad de 380 litros, señales acústicas luminosas, tracción 4×4, cabina doble para transportar 6 bomberos y un sistema de protección antifuego.

La Autobomba Nodriza para combate de incendios forestales de magnitud, cuenta con una bomba hidráulica potencia de 360 VC (265Kw), Cisterna de agua de 3000 galones, más 80 galones para el sistema de autoprotección, 130 galones de espumógeno, mástil de iluminación.

También para el combate de incendios forestales cuenta con el Helicóptero Augusta A109K2, que alcanza una velocidad de 280 Km por hora, alcance 700 km, tiene autonomía de vuelo de 2.5 horas, tripulación dos pilotos, capacidad 7 pasajeros, 2 camillas y dos paramédicos y tiene una capacidad de carga de 1000 kg interna y 450 litros en el Bamby Bucket para ayudar en las tareas de combate a incendios forestales desde el aire.

Vehículos utilitarios con motor bicilindric de 783 CC, suspensión delantera, ruedas de aluminio, plataforma de carga de 272 kg, faros con luz led, y refuerzo de tubo de acero doble X.

Cuenta con drones Matrice 600, para la búsqueda técnica con cámara FPV, altitud de vuelo de 200m, velocidad de 18 m/s, sistema de control de vuelo, Sistema Lidar y un Sistema de Monitoreo Satelital que trabaja 24/7.

Entre la recomendaciones principales están evitar quemas de basura, en las parroquias rurales es necesario evitar quemas de maleza ya que pueden provocar incendios forestales, no realizar fogatas en parques o áreas protegidas y en caso de divisar un incendio informar inmediatamente al 9-1-1.

Un comentario sobre “Plan de activación, prevención y respuesta ante incendios forestales 2019

  • el 3 septiembre, 2019 a las 10:58 am
    Permalink

    Que interesante saber que el cuerpo de bomberos esté utilizando drones en sus tareas forestales. me parece que en el país el uso de los drones debería ser un poco más democratizado y ser utilizados en muchas otras tareas.
    Gracias por informarnos. saludos

    Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *