El Municipio propone gestión empresarial en operadoras de transporte público
El Secretario de Movilidad, Guillermo Abad, en atención a la invitación por parte de la Asamblea Nacional y como uno de los proponentes a las reformas a la Ley Orgánica de Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial (LOTTTSV), expuso ante el Pleno sus propuestas para fortalecer y mejorar la normativa vigente.
Durante su intervención, Abad destacó dos factores claves en el ámbito de la Seguridad Vial a considerar para la reforma a la Ley de Tránsito. Se trata de la organización del transporte público, más el control y gestión del tránsito, acompañadas de un eje tecnológico tanto en las operadoras de transporte como para los organismos de control (policías y/o agentes de tránsito).
La propuesta de reforma a la Ley de Tránsito pretende implementar en las operadoras de transporte público un modelo de visión y gestión empresarial, empezando por erradicar la relación societaria “socio-bus” y reemplazarla por “socio-acción”.
El mencionado esquema propuesto conlleva a mantener los buses a nombre de una persona jurídica, sea cooperativa o compañía, convirtiéndolas en verdaderas empresas de transporte, lo cual contribuye a garantizar la calidad del servicio a través de los contratos de operación, los mismos que representen y beneficien al usuario.
En cuanto al control y gestión del transporte y tránsito, el Secretario de Movilidad expresó que para el cumplimiento de éste factor se requiere de la profesionalización de los organismos de control acompañados por dispositivos tecnológicos que les permita ejercer su trabajo de forma eficiente y eficaz, tanto en conductores como en las unidades de transporte, reduciendo los riesgos de posibles actos de corrupción.
La sumatoria de estos dos factores nos da como resultado una Seguridad Vial potente, manifestó Abad, al tiempo que exhortó al compromiso de toda la sociedad y el Estado para cambiar la historia en el Ecuador con respecto a esta temática.