El 19 de julio vence la postulación al Premio al Ornato
El Premio al Ornato es el más antiguo e importante en el área de Arquitectura y Urbanismo del Distrito Metropolitano de Quito y cumple 106 años de realización. Los proyectos arquitectónicos se receptarán en la Secretaría de Territorio, Hábitat y Vivienda, ubicada en la García Moreno N2-57 y Sucre Edif. Ex – Hogar Xavier, Piso 2, hasta el 19 de julio de 2019, en horario de lunes a viernes de 08:00 a 16:00.
El Premio al Ornato se instituyó en la ciudad de Quito en el año 1913, en un momento en el que no se prestaba mayor atención a la planificación urbana, se otorgó el primer premio a una obra del arquitecto Francisco Smith, ubicada en la esquina de las calles Guayaquil y Galápagos, que destacaba en su composición arquitectónica.
A partir de ese año hasta el 2008 se ha entregado el premio a más de 100 edificaciones y aunque entre los años 2008 y 2013 no se realizó la premiación, el concurso se retomó en el 2013 al cumplirse 100 años del evento. A la actualidad se continúa realizando el Premio al Ornato de manera bianual, de conformidad a lo dispuesto en el Título VII, Capítulo I, Sección I del Código Municipal (Ordenanza Metropolitana N°001).
Cronograma
-Hasta el 19 de julio se realizará la presentación de los trabajos.
-25 de julio primera reunión del Jurado.
-Del 29 de julio al 2 de agosto visitas del Jurado a obras arquitectónicas.
-Del 5 al 8 de agosto deliberaciones para ganadores y veredicto.
-12 al 23 de agosto Conocimiento del Concejo Metropolitano.
-5,6 o 13 septiembre. Premiación.
Categorías
- Nuevas edificaciones destinadas a vivienda unifamiliar;
- Nuevas edificaciones o conjuntos destinados a vivienda multifamiliar;
- Nuevas edificaciones o conjuntos destinados a usos diferentes a vivienda;
- Nuevas edificaciones o conjuntos destinados a equipamiento público o privado;
- Intervenciones en edificaciones existentes, ubicadas en zonas protegidas del Distrito Metropolitano de Quito; y,
- Obras urbanísticas.
Requisitos
Los proyectos se presentarán con un oficio dirigido al Arq. Rafael Carrasco, Secretario de Territorio, Hábitat y Vivienda; en el cual se indique: categoría de participación, número de predio, números de las Licencias Metropolitanas Urbanísticas obtenidas y la aceptación del propietario en participar en el concurso; el oficio deberá contar con la firma del propietario del inmueble y del proyectista, además, se adjuntarán los siguientes requisitos debidamente empacados:
- Una carpeta en formato A4 con los siguientes documentos:
- Copias de cédulas de los firmantes.
- Copia de la Licencia Metropolitana Urbanística y/o el Certificado de Conformidad de Finalización del Proceso Constructivo en el período indicado.
- Memoria descriptiva de la propuesta en una extensión máxima de cinco páginas.
- Dos láminas en formato A1 horizontal rigidizadas que tendrán una franja derecha de 12 cm con los siguientes datos: Premio al “Ornato Ciudad de Quito 2019”, nombre del proyecto, categoría participante, nombre del o los propietarios, nombre del proyectista, nombre del constructor y ubicación; además, las láminas deberán contener:
- Lámina 1: Memoria Fotográfica y/o esquemas del interior y exterior con la debida explicación.
- Lámina 2: Planos arquitectónicos: plantas, fachadas y cortes representativos. El diseño del membrete se entregará en formato digital en la Secretaría o mediante correo electrónico.
Mayor información: Viviana Figueroa Parra, Curadora del Premio Secretaría de Territorio, Hábitat y Vivienda. García Moreno N2-57 y Sucre Edif. Ex – Hogar Xavier, Piso 2 PBX: 395 2300 ext. 13758 TEL: 0996875370 viviana.figueroa@quito.gob.ec