Moradores de San Francisco de Huarcay se instruyen sobre ambiente
El equipo de capacitadores de la Secretaría de Ambiente intervino con una charla en el marco del Pacto Ciudadano por un Quito Libre de Basura.
La Dirección de Políticas y Planeamiento Ambiental de la Secretaría de Ambiente, mantuvo una reunión con la Coordinación de Educación Ambiental del Ministerio del Ambiente (MAE), en la cual se expuso su programa «Mi Barrio Verde».
Se capacitó a 50 líderes de la comunidad del Plan Habitacional San Francisco de Huarcay, en el sur de Quito, sobre la situación actual del DMQ en términos de generación de basura, sobre las competencias del sector ambiente (Secretaría de Ambiente-Emaseo-Emgirs), así como la función de los recicladores de base en la gestión integral de residuos sólidos y finalizó con la información de servicios municipales.
Adicionalmente, se identificó un grupo de mujeres gestoras de residuos reciclables propias de Huarcay, quienes se han organizado para manejar bien los residuos de sus hogares.
A final de la charla se informó sobre la importancia de la conformación de un Comité Ambiental que lidere acciones preventivas, correctivas y de mejora en su barrio, y con ello, se firmó el Pacto Ciudadano por parte de moradores de Huarcay, simbolizando su compromiso con el ambiente y con su comunidad.
Este programa se desarrolla en los planes habitacionales construidos por el Plan Toda una Vida para generar procesos ambientales en los mismos. En el DMQ se encuentra el Plan Habitacional Huarcay, que es parte del Plan Toda Una Vida, en el que el MAE empezará a implementar su programa «Mi Barrio Verde» a partir de septiembre del presente año.
El programa «Mi Barrio Verde» busca formar promotores ambientales comunitarios que lideren procesos de cambio en sus barrios luego de que el MAE les capacite.
Dentro de las herramientas lúdicas con las que cuenta el MAE para capacitar a la comunidad, disponen de la «Casita del Buen Vivir», que es un remolque-casa de tamaño real que tiene todos los servicios básicos que operan con energías renovables (paneles solares), incluyendo una cocina de inducción, recirculación de agua, paredes hechas con tetrapack reciclado, entre otras características.