AMT y Defensoría del Pueblo verifican el funcionamiento de radares en la ´Ruta Viva´

La mañana de este jueves 18 de julio, la Agencia Metropolitana de Tránsito y la Defensoría del Pueblo realizaron la verificación del funcionamiento de los radares, ubicados en el Km 04 y 11 de la Ruta Viva, y conocieron como se realizan las calibraciones y mantenimientos de los radares en el DMQ.

El director de la AMT, Danny Gaybor, indicó que en la Ruta Viva operan cuatro radares, dos de ida y dos de vuelta en el Km 4 y dos en el Km 11 y recordó que de enero al 18 de julio de 2019 se han generado 51 mil contravenciones de tránsito por exceso de velocidad, superando los 90km/ph permitidos en los 18 radares instalados en las vías perimetrales.

Recordó Gaybor que esta es una ruta de alto flujo vehicular ya que es la conexión de Quito con varias parroquias de nororiente, con el nuevo aeropuerto Mariscal Sucre y con el Oriente ecuatoriano y dijo que la segunda causa de accidentes es por exceso de velocidad y la primera de mortalidad en accidentes de tránsito es también por exceso de velocidad y por eso es necesario realizar estos controles.

Indicó el director de la AMT que atención a los reclamos de personas que intentaron cerrar esta vía la semana pasada y que no están de acuerdo con estas multas, decidieron transparentar el tema y con esto verificar que no existe manipulación ya que la AMT recibe la información fidedigna que emite cada uno de los radares.

“Con esta verificación se ratificó que todos los radares están funcionando muy bien y por esos se citó a los medios de comunicación para que sean testigos de este proceso de calibración y por tanto que las multas están acorde a los que establece la Ley y las personas que estén en desacuerdo con las multas tendrán que demostrar que no están funcionando bien los radares”, dijo Gaybor.

La directora nacional de Atención Prioritaria y libertades de la Defensoría del Pueblo del Ecuador, Elena Berrazueta, indicó que esta mañana concurrió para verificar el proceso de calibración y funcionamiento de los radares.

“Nos preocupa lo que ocurre con los ciudadanos que han manifestado que no están de acuerdo con la velocidad que han marcado los radares; junto con los técnicos hemos verificado a los radares en la vía y el disparo determina que están funcionando correctamente, pero los ciudadanos pueden impugnar las multas y presentar las pruebas de descargo correspondientes”, Elena Berrazueta.

Vladimir Ruales, gerente de la compañía proveedora de 18 fotoradares, manifestó que iniciaron el proceso de instalación en el 2015 en Quito y 400 a nivel nacional. Dijo que cada mes realizan una verificación de la calibración de fábrica con que vienen los equipos desde Canadá.

El proceso es ingresar a la configuración de la cámara a través de un cable de red y del Software del fabricante, verificando que el lente de la cámara funcione de forma correcta, esto se hizo en las 4 cámaras de la Ruta Viva y están funcionando con normalidad.

Recordó que estos equipos son preventivos y sancionatorios ya que existe un radar con una pantalla preventiva que indica la velocidad a la que se desplaza el vehículo y que tiene un rango de injerencia de 100 m, pero la cámara que capta el exceso la velocidad, fotografía la placa y tiene un campo de detección de 20 metros que es la que determina la imposición de la multa.

2 comentarios sobre “AMT y Defensoría del Pueblo verifican el funcionamiento de radares en la ´Ruta Viva´

  • el 19 agosto, 2019 a las 9:27 am
    Permalink

    eso es un robo Descarado te multan indigna q tu inpugnas la multa pierdes el juicio. el. juez Dicta q solo pages la multa y ellos. te cobran el interés aun cuando un juicio se retrasó por la ineptitud de la agente q me impuso la multa q siempre estaba. enferma y se demoró un año. en llevar el juicio y me cobraron el interés por mas q fui a sus. oficinas a perder el tiempo

    Respuesta
  • el 14 enero, 2020 a las 1:22 pm
    Permalink

    Parece chiste, solo en Ecuador sucede, hacen las pruebas con los fotoradares recién calibrados, cuando en las multas te aparece que la calibración data de 3 meses antes, a mi me multan un sábado el mismo día en el km 4 y km 11. Como todo usuario de la ruta viva, uno observa a más de 500 m el fotoradar así que da tiempo a desacelerar. Deberían devolver el dinero y aceptar que la falta de calibración causa robo a la ciudadanía.

    Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *