La Zonal Los Chillos cuenta con su Administradora

Ximena del Carmen Villafuerte Mejía asumió sus funciones como administradora Zonal Los Chillos. Tiene 50 años, es ingeniera de empresas con una maestría para el desarrollo local, además, fue directora administrativa en el Municipio de Mejía y lideró una empresa constructora. Ahora asume el reto de administrar seis parroquias por delegación del Alcalde de Quito.

Su primera actividad oficial coincidió con la sesión de Concejo Metropolitano de Quito Itinerante desarrollada, el martes 16 de julio, en la parroquia de Amaguaña, junto al Concejo edilicio tuvieron la oportunidad de conocer más de cerca a sus autoridades locales y a sus vecinos.

Hoy con la visita de la Administradora de la Zona Centro Sandy Campana se aprovechó para conocer las instalaciones y los servicios de Casa Somos San José, el taller de corte y confección, taller de gelatinas, la Escuela de Chacras, los emprendimientos y al grupo del 60 y piquito.

Con vocación de servicio y un despacho de puertas abiertas, la señora Administradora motivó a todos los funcionarios y la comunidad a trabajar con el objetivo de convertir a la ruralidad en un polo de desarrollo, del buen vivir, con un turismo sustentable, ordenado y ser las 33 parroquias rurales grandes otra vez.

 

Un comentario sobre “La Zonal Los Chillos cuenta con su Administradora

  • el 16 marzo, 2020 a las 11:48 am
    Permalink

    Señora Administradora: En la página ocho de 12 de marzo de 2020, de «El Comercio», informan que hasta el 31 de marzo del presente mes y año, la ciudadana podrá ingresar los pedidos de obras y proyectos sociales de Presupuesto Participativo, acogiéndome a la disposición solicito la pavimentación del tramo Betania La Concepción E35, obra requerida por los usuarios y vivientes de la zona desde el tempo en que fue alcalde el general Paco Moncayo y los posteriores burgomaestres, a través de las unidades administrativas competentes para efectuar estas obras, sin tener respuesta u ofrecimientos para salir del paso. con esta oportunidad indicó que la obra solicitada es vital para que los ciudadanos de la parte baja de la parroquia Alangasí se trasladen al sector seguro en caso de los lahares del Cotopaxi. Gracias.

    Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *