En 30 barrios de la Zona La Delicia iniciaron las colonias vacacionales
2 100 niños y niñas iniciaron sus actividades vacacionales, el sábado 27 de julio, en los barrios y parroquias de la zona La Delicia, de régimen Sierra. Son parte del proyecto Colonias Vacacionales, liderado por el Municipio de Quito, por medio de la Secretaría de Coordinación Territorial y Participación Ciudadana.
Uno de los barrios es Jaime Roldós, donde se atiende a 200 niños. Ellos se reunieron el sábado, 27 de julio, en la Casa Somos del sector, para arrancar con sus actividades. “Había una sandía gorda, gorda, gorda, que quería ser la más sexi del mundo y para adelgazar se puso a saltar” cantaba Margarita O. la monitora juvenil voluntaria, mientras los pequeños repiten la canción y sus movimientos”. Ella es parte del equipo de 240 jóvenes que apoyan el desarrollo de las colonias vacacionales, en esta zona.
Jennifer F. tiene 11 años, asiste a la colonia con sus dos hermanos y dos primos. “Quiero pasar más tiempo con mis hermanos y con mis amigas”, comenta. Lleva una gorra azul, con el logotipo del Municipio de Quito, parte de los implementos que se entregaron a cada niño y niña. Continúa con los juegos y canciones dirigidas por los jóvenes.
Fernanda Guayanay, tiene 23 años y aprovecha su temporada vacacional de la Politécnica Nacional y de su trabajo, para desarrollar el voluntariado en la colonia vacacional de Jaime Roldós. “Participo en esta actividad hace 3 años, me acoplo con facilidad a los niños, ellos me tienen confianza y yo aprendo de ellos. Con los jóvenes hemos formado un grupo unido”, indica. Estará a cargo de los infantes de entre 10 y 11 años.
El programa de inauguración fue animado con el grupo de danza andina Nina Tushupay, del sector La Paz y el colectivo Yowa con danza afro. También se contó con el apoyo de la fundación FUNCADE quienes realizaron pintucaritas y dinámicas.
María Eugenia Pinos, administradora de la Zona La Delicia, saludó a las personas asistentes, a nombre del alcalde, Jorge Yunda. Mencionó que vivir en comunidad es una ventaja que permite que se puedan realizar este tipo de proyectos. Así mismo, auguró éxitos en el desarrollo de las jornadas vacacionales y comprometió el contingente municipal para garantizar el bienestar y la atención a niños y niñas.
En esta zona, a los monitores juveniles se suma un equipo de 25 personas del Municipio de Quito, quienes cumplen la tarea de supervisar y apoyar, a cada barrio, en el desarrollo de sus actividades. Este equipo lleva cada día un refrigerio por niño y por joven, entregado por parte de la institución municipal.
Además, cada sector, recibió un kit completo de material didáctico, entre papelería, fómix, hula, balones, pega, crayones, témperas, entre otros implementos. Las actividades diarias para los niños y niñas varían entre manuales, recreativas, deportivas y de reflexión alrededor de un valor como el respeto, la solidaridad, la cultura de paz, la honestidad, entre otros.
En la semana del 5 de agosto, cada barrio contará con un paseo a las parroquias de Nanegal y Nono donde visitarán la cascada La Piragua, el complejo recreativo de Nanegal y la cascada Guagrapamba. Para ello, el Municipio facilitará el transporte y los refrigerios. Cabe indicar la importante coordinación que se realizó con los gobiernos parroquiales rurales, así como de las dirigencias barriales, de la zona urbana.
Las actividades se extenderán, en los diferentes sitios, hasta el 8 de agosto, día de la clausura, donde se ha previsto la exposición de los trabajos desarrollados por los niños, entre manualidades, artes y encuentros deportivos.