Inicia concurso para el ‘Plan Especial de Intervención en el Corredor Metropolitano’

Con el firme objetivo de desarrollar, de forma ordenada la ciudad, desde la Alcaldía de Quito se plantea un concurso ciudadano para generar una propuesta que se sustente en el espacio público, la urbanización y el ordenamiento territorial.

La idea es construir el Corredor Metropolitano de Quito mediante la formulación de un Plan Especial compuesto por diferentes grados de intervención en: la integración de la Panamericana Norte y la Panamericana Sur, pasando por la Maldonado, la Guayaquil, 10 de Agosto, Galo Plaza, el trazado del Metro y sus paradas (15 estaciones en los 22 km.), y otras vías y avenidas de enlace con los parques, plazas, nodos y micro centralidades.

En la presentación del concurso estuvieron presente el alcalde Jorge Yunda, Fernando Carrión, la ciudadanía quiteña y funcionarios municipales. “Será una de la obras más trascendentales, que se hay hecho en la ciudad capital. La invitación es para todos los ciudadanos, gremios, urbanistas y a la sociedad civil. Para construir juntos este sueño que esperamos verlo cristalizado en nuestra administración”, manifestó el Alcalde de Quito.

Este eje estructurado puede dar la posibilidad a que nuevamente el espacio público, sea el espacio que organice la ciudad. Este corredor será seguro, verde, para que se muevan las personas y los servicios de manera eficiente.

El Corredor Urbano de Quito tiene varios objetivos: el espacio público sea recuperado en la ciudad; integrar la ciudad el norte con el sur porque no tiene puntos de encuentro; generar un sistema de parques, que se una el Bicentenario con La Carolina, con El Ejido, con el Carollo; y, que se sea un sistema de articulación de las panamericanas norte y sur, para recobrar su condición de ‘Ciudad Equinoccial’.

Fernando Carrón indicó la participación ciudadana es fundamental: “desde el inicio hemos tenido la discusión con 100 personas, se han hecho tres debates sobres las bases. Una vez terminada la primera fase se va a hacer exposiciones de ideas en el norte, sur y centro de Quito, para que la gente pueda conocer y además, pueda votar por el mejor proyecto”, dijo Carrión.

Los participantes tienen que formular tres requisitos mínimos: realizar una ordenanza para definir alturas de edificación y usos de suelo; en segundo lugar una política de vivienda, para urbanizar el Metro; y, trabajar en el espacio público, qué hacer con las vías.

El Corredor tiene, alrededor de 55 kilómetros, es la invención más fuerte en Quito. Las bases del concurso están en la página web: www.quito.gob.ec

Un comentario sobre “Inicia concurso para el ‘Plan Especial de Intervención en el Corredor Metropolitano’

  • el 10 septiembre, 2019 a las 10:14 pm
    Permalink

    Buenas noches aun hay como inscribirse

    Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *