Estatuto Autonómico: un seminario para conocer realidades de América Latina similares a Quito

En el inicio de la primera fase del Estatuto Autónomo de Quito se ha organizado el ‘Seminario Internacional Capitales latinoamericanas: Autonomía y Desarrollo’ que se desarrollará el 22 y 23 de agosto en el Hemiciclo de la Flacso Ecuador.

El encuentro se desarrollará durante día y medio, en tres módulos de medios días que albergarán un tema en cada uno de ellos, con debates comparativos alrededor de cada uno de los temas.

El seminario internacional tiene dos objetivos, el prime es absorber los conocimientos de la ciudades capitales de América Latina para hacer política comparada y el segundo ver la posibilidad de proyectarla a Quito en ámbito internacional de América Latina.

En la inauguración del seminario estuvo presente el alcalde Jorge Yunda Machado, acompañado del concejal Omar Cevallos, presidente de la Comisión de Planificación Estratégica, Fernando Carrión, coordinador del Estatuto Autonómico de Quito, autoridades municipales y de la ciudadanía que aporta para la elaboración de esta Constitución para la ciudad.

El Alcalde de Quito agradeció a los participantes de este seminario internacional. Enfatizó en la necesidad personal que tiene para planificar la ciudad, no solo para los cuatros años de su gestión, si no para dejar un legado para las nuevas generaciones.

“Hoy se da la oportunidad de entrar a un gran debate, a una invitación a toda la ciudadanía, para buscar en el Estatuto Autonómico esa oportunidad para profundizar en nuestra democracia, en nuestras competencias y evidentemente en la auto sustentabilidad de la ciudad. Agradezco a todas las instituciones que están comprometidas con la ciudad y al coordinador Fernando Carrión. Gracias a todos quienes participan des esta gran iniciativa”, dijo el alcalde Jorge Yunda.

El coordinador del Estatuto Autonómico de Quito, Fernando Carrión, manifiesta que lo que se quiere es conocer lo hace México, Buenos Aires, Lima, Santiago que están en procesos de cambio importantes y con realidades parecidas a las de Quito.

“Luego de este seminario vamos a conformar siete mesas de trabajo, con la duración de un mes, se redactarían el tercer borrador del Estatuto Autonómico para que el Concejo Municipal lo trate en dos sesiones, posteriormente pasará a un pronunciamiento de la Corte Constitucional e inmediatamente a un plebiscito que podría estar cumpliéndose a principios del próximo año”, indicó Fernando Carrión.

Para la redacción del Estatuto se ha conformado un Consejo Consultivo que se han inscrito 1200 personas, con representantes de la sociedad civil, este va a ser un proceso ampliamente participativo para que el Concejo Metropolitano de Quito tenga los mejores elementos de juicio para su aprobación.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *