Bomberos Quito trabaja para controlar el incendio en la Reserva Geobotánica Pululahua
A las 11:54 del viernes, 23 de agosto de 2019, se reportó un incendio forestal en la Reserva Geobotánica Pululahua, al noroccidente de la ciudad de Quito. La Central de Emergencias del Cuerpo de Bomberos del Distrito Metropolitano de Quito movilizó cinco Brigadas de Respuesta a Incendios Forestales (BRIF), conformada con 25 efectivos especializados y 5 vehículos contra incendios. Quienes iniciaron las labores de combate y extinción del incendio forestal, en los flancos activos y accesibles de la montaña.
El incendio se desarrolla en la Reserva Geobotánica Pululahua, ubicada a 17 kilómetros de Quito, cerca de la Mitad del Mundo, en las parroquias Calacalí y San Antonio de Pichincha. En una zona montañosa, con vegetación tupida, topografía irregular y laderas con inclinación pronunciada, lo que dificulta las operaciones de control del fuego.
Debido a la complejidad del área y del terreno, en este incendio trabajan miembros del Grupo Táctico Forestal, una unidad especializada en el combate, control y liquidación de incendios forestales en zonas agrestes, en coordinación con la Secretaría de Seguridad y Gobernabilidad del Municipio de Quito, el Ministerio del Ambiente de Ecuador y las Fuerzas Armadas del Ecuador.
En ese sentido, las operaciones tácticas de extinción del incendio se vienen ejecutando desde el viernes 23, desde las 05:00, hasta las 20:00, desde que se originó el fuego, con el objetivo de precautelar la seguridad del personal y para garantizar acciones efectivas, que permitan el control del fuego y continúan este lunes 26 de agosto.
El monitoreo y seguimiento han sido constantes. Para ello, en el área de influencia se instaló el Puesto de Mando Unificado (PMU), desde donde se monitorean permanentemente, las condiciones del incendio, se coordinan las acciones operativas y se despachan los recursos necesarios para atender la emergencia.
De igual forma, el helicóptero del Cuerpo de Bomberos del Distrito Metropolitano de Quito realiza sobrevuelos diarios y constantes, para monitorear el avance del fuego desde el aire, mediante una cámara termográfica, que permite identificar las zonas de mayor temperatura en tierra, y coordinar las acciones operativas con el equipo.
La mañana de este lunes 26 de agosto se reanudaron las acciones operativas desde las 05:00, con un total de 30 efectivos y 6 vehículos contra incendios, quienes realizan labores de extinción desde el flaco superior e inferior del incendio. Las operaciones se extenderán hasta que se logre el control total del incendio o hasta que las condiciones climáticas lo permitan.
Recordemos que el Código Orgánico Integral Penal, en su artículo 246, sanciona con pena privativa de libertad de uno a tres años a quien provoque directa o indirectamente incendios forestales. Además, si el incendio provoca la muerte de una persona, la sanción aumenta de 13 a 16 años de prisión. Por lo que la colaboración de la ciudadanía es fundamental para denunciar a las personas que provocan incendios forestales en la ciudad, llamado al 9-1-1.