Museos: una aventura para redescubrir la riqueza de nuestra ciudad

Se aproxima el fin de semana y el Municipio del Distrito Metropolitano de Quito le invita a vivir el ambiente, la ciencia, la historia y el arte de una manera diferente: a través de exposiciones, talleres y recorridos especiales en los espacios culturales de la ciudad.

Estas son las actividades de Centro de Arte Contemporáneo, el Museo de la Ciudad, el Museo del Carmen Alto, el Museo Interactivo de Ciencia y Yaku Parque Museo del Agua:

Yaku Parque Museo del Agua
Visita Aguamundi: ¿puedes imaginar cómo es la vida dentro del mar? o tal vez ¿qué increíbles especies habitan en la profundidad del océano? Adéntrate en “Aguamundi” y conoce más sobre diez especies marinas, sus ecosistemas y cómo desde cada uno de nosotros podemos ayudar a cuidar los océanos. De martes a domingo, de 09:00 a 17:30 (último ingreso 16:30). La entrada tiene un costo de USD 3 adultos, USD 2 estudiantes con carnet, 1,50 niños. Adultos mayores y personas con discapacidad acceso gratuito

Museo Interactivo de Ciencias (MIC)
¡Noche de antorchas en Chimbacalle!: recorra junto a los vecinos del Colectivo Corredor Chimbacalle los sitios emblemáticos del sector y reviva las anécdotas que marcaron al Primer barrio obrero e industrial de la capital. Este viernes 13 de septiembre, a las 18:00. Entrada gratuita.

Inauguración de la exposición ¡Aventura Galápagos!: en esta nueva exposición los participantes descubrirán y experimentarán la magia de las Islas Galápagos de una forma innovadora que nos recordará la importancia de la preservación y gestión responsable del ambiente y los recursos naturales. La inauguración se realizará el sábado14 de septiembre de 2019, a las 11:00. El valor de las entradas es USD 3 adultos, USD 2 estudiantes, 1,50 niños. Adultos mayores y personas con discapacidad su ingreso es gratuito.

Taller ‘Ecuador: La línea que divide al mundo en dos’: ¿te imaginas a La Condamine, Jorge Juan y Antonio Ulloa midiendo la longitud de la línea equinoccial? Mediante este taller participativo e interactivo se explicará como la Misión Geodésica determinó algunos puntos del hemisferio, domingo 15 de septiembre de 2019, a las 11:00. El valor de la entrada es de USD 3 adultos, USD 2 estudiantes, 1,50 niños. Adultos mayores y personas con discapacidad ingresan gratuitamente.

Museo de la Ciudad
Visita la colección del Museo: en el recorrido el público podrá conocer bienes patrimoniales y culturales que son custodiados por el museo, además de sus procesos de conservación. Las personas interesadas deben reservar su cupo al teléfono 228 3883, extensiones 100 y103. Las visitas concluyen este viernes 13 de septiembre, el horario es 11:00 y 15:00. El costo de la entrada es de 3 dólares adultos, 2 dólares estudiantes, 1,50 niños, personas con discapacidad y tercera edad ingreso gratuito.

Museo del Carmen Alto
Místicas, recorrido teatralizado: este relato contextualizado en el Quito del siglo XVII, sumerge al público en los secretos de la vida conventual y muestra la cotidianidad de las mujeres de la época, de aquellas con vocación y de las que eran obligadas a entrar al claustro. Todos los sábados de septiembre, a partir de las 18:00, el valor de la entrada por persona es de 12 dólares por persona.

Percepciones místicas, exposición temporal: un diálogo entre las obras del artista visual David Santillán con la colección permanente del museo. La muestra estará abierta hasta el domingo 27 de octubre. El horario es de miércoles a domingo de 09:30 a 17:30. El costo de la entrada es 3 dólares adultos, 2 dólares estudiantes, 1,50 niños, adultos mayores a 65 años y personas con discapacidad ingreso gratuito.

Recorrido especial: mundo vegetal y taller Creando belleza floral a través de las flores y plantas representadas en las obras de arte y después participa en un taller de elaboración de flores, domingo 15 de septiembre de 2019, a las 11:00. El valor de la entrada es de USD 3 adultos, USD 2 estudiantes, 1,50 niños, adultos mayores a 65 años y personas con discapacidad ingreso gratuito.

Centro de Arte Contemporáneo:
O París o esto, o esto o París: exhibición fotográfica de Wendy Ribadeneira con la Curaduría de Christian Parreño, en colaboración con la Universidad San Francisco de Quito, en exposición hasta el domingo 29 de septiembre de 2019, de martes a domingo de 10:30 a 17:30 (último ingreso a salas 16:30). Acceso gratuito.

Trazo Lúdico: exposición de Grabado de la Estampería Quiteña, en su tercera edición, el evento estará acompañado con una feria. La inauguración será el sábado 14 de septiembre a las 11h00, la exposición estará abierta hasta el domingo 29 de septiembre de 2019, de martes a domingo de 10:30 a 17:30 (último ingreso a salas 16:30); el acceso es gratuito.

Grabador Fantasma: un proyecto de Adrián Balseca en colaboración con Kara Solar, presenta un gramófono sobre un barco que viaja a través de la selva impulsado por energía solar, captando sonidos humanos y no humanos del bosque. En exposición hasta el domingo 6 de octubre de 2019, de martes a domingo de 10:30 a 17:30 (último ingreso a salas 16:30). El ingreso es gratuito.

Estar Siendo: la exhibición presenta 27 procesos de investigación de la I Promoción de Graduados de Escuela de Artes Visuales de la Universidad de las Artes del Ecuador, en exposición hasta el domingo 22 de septiembre de 2019, de martes a domingo de 10:30 a 17:30 (último ingreso a salas 16:30). Ingreso gratuito

Archivxs LGBTIQ+: la exhibición presenta propuestas sobre las prácticas de ARCHIVO y su relación con la comunidad o la subjetividad LGBTIQ+. Los archivos que se exhiben fueron escogidos a través de una convocatoria pública internacional. En exposición hasta el domingo 15 de septiembre de 2019, de 10:30 a 17:30 (último ingreso a salas 16:30). Ingreso gratuito.

Un Viaje de Mil Millas / Journey of a Thousand Miles: exhibición que reúne 13 instalaciones de video arte de artistas de varios países del mundo y que han son parte del Programa de Comisiones y Premios de la Fundación Han Nefkens. En exposición hasta el 2 de febrero de 2020, de martes a domingo de 10:30 a 17:30 (último ingreso a salas 16:30). Entrada gratuita.

Recorrido Histórico: por el edificio del Centro de Arte Contemporáneo, se aborda su historia y los usos que se ha dado al espacio. Todos los sábados de septiembre 2019, a las 14:00, entrada gratuita.

Recorridos huerto acuapónico: pensaremos en la importancia de los huertos urbanos y en el cuidado del ambiente, todos los sábados de septiembre 2019, a 11:30, ingreso gratuito.

Más información en Fundación Museos de la Ciudad, al teléfono 294-3643 o al correo electrónico
comunicacion.fmc@fmcquito.gob.ec

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *