Pactoloma es la escapada familiar perfecta para reconectarse con la naturaleza y los saberes ancestrales

Sumergirse en el bosque nublado, rodeado de orquídeas y maravillosos paisajes tropicales; recargar energías en lagunas que conservan energías de la antigua cultura de Yumbo; o atestiguar la producción de la panela son algunas de las experiencias que puede vivir en Pactoloma, parroquia rural de Quito, ubicada a solo hora y media del centro-norte.

Los cuatro mundos del Ecuador, así como el norte y sur del planeta convergen en Quito. Esta condición de Capital del Centro del Mundo privilegia a sus habitantes y visitantes con experiencias únicas. Así lo evidenciaron los periodistas invitados a un viaje de prensa por la comunidad de Pactoloma, organizado por la Administración Zonal La Delicia (Municipio de Quito), en apoyo con Quito Turismo.

Para iniciar la aventura, los anfitriones (la comuna de Pactoloma) se encargaron de contentar el corazón de los visitantes con un desayuno tan exquisito como saludable: cebiche de palmito, crujientes patacones y cafecito pasado.

“Todo es preparado con ingredientes producidos orgánicamente en la zona. Solo en Pacto, tenemos esta variedad de palmito que crece silvestremente, por eso tiene un sabor especial. Vivimos en una tierra bendecida.”, explicó Sergio Basantes, presidente de comuna de Pacto, quien dio la bienvenida y guió toda la aventura.

La Granja Elsita, primera parada del trayecto, bien podría ser conocida como El Edén de Elsita. Desde su llegada, un aroma dulce lo atrapa y guía por un sendero adornado con naranjos en flor, árboles de guaba y flores multicolores, hasta llegar a una nube color caramelo que constantemente emana de la planta artesanal de panela.

Ahí está doña Elsa Asoria, propietaria del lugar, quien, con una enorme sonrisa y un refrescante jugo de caña, con un toque de mandarina y limón, está lista para mostrar en vivo el truco que convierte la caña de azúcar en panela refinada.

Por su ubicación en una quebrada, la granja es zona ideal de fotografías: tiene una vista privilegiada desde lo alto del bosque nublado del Chocó Andino, por lo que su visita aquí concluirá disfrutando de un espectacular paisaje, mientras se sirve a placer más juguito de caña, frutas de la granja o degusta los grumos aún calientes de panela, que quedan encima de la cernidora (último paso del proceso), “son fuente de energía, por eso las deportistas de la comuna se llevan en sus viajes para competir”, cuenta encantadoramente Elsita, confirmando una vez más los grandes anfitriones con los que cuenta la comuna.

El alto valor nutricional del desayuno y los juguitos de caña quedó evidenciado en la resistencia que tuvieron los aventureros para caminar el sendero de la Hacienda Pactoloma. Aunque es verdad que es fácil olvidarse del esfuerzo físico, en medio de un verde jardín con ocasionales vistas panorámicas hacia el bosque.

El sendero de bajada puede tomar alrededor de 30 minutos y es de dificultad baja, la recompensa por completarlo es invaluable: llegar a un sitio sagrado de la cultura Yumbo, donde por medio de los petroglifos (inscripciones antiguas en piedra) conocerá más de la cosmovisión de esta cultura ancestral y podrá deshacerse de las toxicidades de la vida cotidiana, sumergiéndose en la laguna energética de la Piedra Yumba.

Estando en lo que bien podría ser la locación de una película que busca El Dorado, la parte más difícil va a ser resignarse a volver. El trayecto de subida que podría tomar alrededor de 45 minutos costará menos y apenas lo sentirá: la sensación de bienestar y fuerza que atrapa el cuerpo, tras un delicioso baño en la poza lo harán sentir como nuevo.

Y si algo de cansancio queda, de vuelta en la Hacienda Pactoloma lo tratarán como a los antiguos caciques o jefes de tribus: esperará un completo banquete, mientras se deja mecer por el viento, en una hamaca.

Con este viaje de prensa y otras acciones coordinadas con Quito Turismo, la comuna Pactoloma desarrolla hasta mañana el IX Encuentro de Comunas y Comunidades Ancestrales. Evento que expondrá saberes y productos de las comunidades que habitan en la zona rural de Quito. Sin embargo, los mágicos atractivos de Pactoloma y la experiencia de reconectarse con la naturaleza en un lugar sagrado pueden disfrutarse durante todo el año.

Puede acceder a más información sobre la comuna Pactoloma, a través de su perfil turístico de Facebook: https://www.facebook.com/Comuna-Pactoloma-356111644940558/.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *