El 18 de octubre se elaborará el ‘Queso NONOte…’

La mañana de este 27 de septiembre, en rueda de prensa, autoridades municipales y parroquiales invitaron a los habitantes de Quito y del país a participar el 18 y 19 de octubre al encuentro de parroquias y además en la elaboración del ‘Queso NONOte… no te lo puedes perder’.

El evento, que cuenta con el apoyo de productores lecheros de la zona e instituciones de gobierno es un esfuerzo del Gobierno Parroquial de Nono para visibilizar la importancia de la producción lechera, de esta localidad, por medio de la elaboración del queso más grande de la ruralidad de Quito.

El queso pesará 1000 kilos y para su elaboración se utilizarán 10 000 litros de leche. Quienes participen en el vigésimo séptimo encuentro de las culturas de las parroquias rurales podrán degustar de este producto.

Luis Aguilar, en representación de la Secretaría de Cultura, manifestó que el encuentro de las culturas de las parroquias rurales es uno de los hechos más importantes de la ruralidad. Recordó que este encuentro nació en 1993, hace 27 años, “como una iniciativa de los actores culturales, quienes se juntaron para proponer la idea que hasta el momento se ha convertido en un hecho que tiene varias comunas, comunidades y parroquias como sede de este encuentro”.

Danza, baile, música, historia, saberes y tradiciones se darán cita durante estos días. “Los sueños se hacen realidad y cuando uno desea las cosas se cumplen” señaló Janine Moreno, presidenta del gobierno parroquial de Nono.

Nono aporta con 450 mil litros mensuales de leche para la ciudad. Diariamente se entregan cerca de 15 mil litros a las empresas pasteurizadoras y comercializadoras de leche, que acopian la producción lechera de los 9 barrios y una comuna que son parte de la parroquia. A esta actividad está vinculada cerca del 80% de su población.

María Eugenia Pinos, administradora de la Zonal la Delicia indicó que el “encuentro de parroquias es algo trascendental para todo el Distrito. La ruralidad es parte también de nuestra identidad como ciudad. Entonces este es un encuentro donde no solo se promociona la diversidad sino la cultura e identidad que se tiene entre los habitantes de Quito y las parroquias rurales”.

La actividad está organizada por el Gobierno Parroquial de Nono y los productores locales y cuenta con el apoyo principalmente del Municipio de Quito, por medio de la Administración La Delicia y Conquito; así como de otras entidades como la Prefectura de Pichincha y la Universidad de las Américas, entre otras.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *