Construcción del Metro de Quito avanza a paso firme

La construcción del Metro de Quito, la obra de infraestructura de transporte más importante de Quito, avanza a paso firme. Según su principal, Edison Yánez, los cronogramas ajustados apuntan a finalizar la obra en marzo de 2020. De esta manera, el proceso de pruebas y “marcha blanca”, como se la conoce, permitirá la entrada en operación comercial alrededor del último trimestre del año entrante.

Estos ajustes, según explicó el ingeniero Yánez, responden a una serie de eventualidades encontradas durante la ejecución de la obra, siendo la más importante el proceso de manejo y descontaminación del sector circundante a la estación La Pradera, en el norte de la Capital, lo que implicó una importante inversión de tiempo para recuperar ambientalmente los terrenos contaminados con hidrocarburos. Los mencionados ajustes están contemplados dentro de la modalidad de contratación, de tal manera que no implican de manera alguna sobrecostos para la ciudad.

De otro lado, se confirmó el firme interés de dos operadores internacionales de marcada trayectoria en administración de sistemas de transporte, para ser parte de la alianza estratégica que acompañará en los primeros meses la entrada en funcionamiento de la Línea 1 del Metro de Quito. Esto, con el fin de asegurar una calidad óptima en servicio al pasajero con parámetros de seguridad absoluta.

Es importante mencionar la necesidad de un trabajo integral en la generación de una política tarifaria para el sistema integrado de transporte de la ciudad, lo que va más allá de una simple fijación de tarifas.

Una política tarifaria permitirá que tanto operadores de transporte como los usuarios tengan reglas claras y transparentes sobre los costos que implica el funcionamiento de los sistemas integrados de movilidad en Quito. De esta manera, la entrada en operación de Metro tendrá un marco legal apropiado y, además, se permitirá su sostenibilidad en el tiempo.

En la misma línea de trabajo conjunto, está próximo a materializarse un acuerdo con la Empresa de Transporte de Pasajeros, con el fin de posibilitar la integración de sus servicios con los de Metro, comprendiendo que los sistemas de transporte en superficie son los principales alimentadores de pasajeros para la primera línea subterránea ferroviaria de la ciudad.

La EPMMQ está comprometida con la construcción y operación de la obra más importante de infraestructura de transporte en la historia de Quito.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *