Municipio de Quito trabaja para mejorar recolección de residuos sólidos pese a manifestaciones

En un trabajo conjunto entre Emaseo y Epmmop se busca limpiar la ciudad de escombros y material voluminoso producto de las protestas que se realizan en la ciudad capital.

Así lo señaló, Yolanda Gaete, gerente general de Emaseo, quien resaltó que el Municipio de Quito “no ha dejado de trabajar, pese a los bloqueos de las calles el vandalismo y violencia que se vive en nuestra ciudad”.

La recolección de los residuos sólidos en la ciudad ha estado más normal que en los días anteriores. Ha habido dificultades para trasladar los desperdicios desde los sitios de transferencia hasta la planta de tratamiento de El Inga. Sin embargo, todavía no se ha podido recoger todos los residuos domiciliarios, por cuanto se utiliza parte del personal y equipo para el levantamiento de escombros productos de las manifestaciones. En algunos barrios no se ha podido recoger la basura con regularidad.

Los manifestantes utilizaron los contenedores para obstaculizar las vías dañando alrededor de 100 que fueron vandalizados. USD 200 mil dólares sería el gasto que tendría que hacer Emaseo para arreglarlos y volverlos funcionales.

Los trabajadores de Emaseo, con la finalidad de facilitar el tráfico vehicular, han realizado la recolección y limpieza de las vías. Un trabajo que no es sencillo por cuanto la maquinaria utilizada no sirve para recoger basura como ceniza, alambres, basura voluminosa, varillas o divisiones de hierro, todo tipo de madera, piedras, elementos que dificultan que Emaseo deje la ciudad limpia.

“Siempre vamos a tener, independientemente de la limpieza, que se realice un espacio público destruido, adoquines levantadas, ladrillos destruidos, o volados quitados, separadores que están destruidos. Estamos tratando de equilibrar o mejorar las condiciones esperamos tener una ciudad por lo menos en términos de residuos sólidos con calles en mejores condiciones», señaló la Gerente de Emaseo.

Así también, Yolanda Gaete hizo un pedido a la ciudadanía para que los ciudadanos no saquen su basura, ni la ubiquen en los contenedores que la conserven, la guarden en fundas plásticas en su domicilio hasta que la situación se normalice.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *