Se realiza evaluación para la reparación de bienes dañados durante las manifestaciones

El Municipio de Quito, a través del Instituto Metropolitano de Patrimonio (IMP) inició de manera inmediata los trabajos de evaluación y reparación de fachadas, veredas, bordillos y calles afectados por actos vandálicos.

«Los daños al patrimonio son reversibles, tenemos un equipo de técnicos expertos, para mantener a Quito en su condición de ciudad patrimonial», afirmó Raúl Codena, Director Ejecutivo del IMP.

Los elementos decorativos como jardineras, bancas y juegos han sido afectados, presentan roturas y daños en su sistema de iluminación y al momento el IMP evalúa los costos de reparación.

Se evalúa, además, las afectaciones a los monumentos religiosos de primer orden como el muro de la calle Venezuela del convento del Carmen Bajo, cubiertas balaustradas en el monasterio de las Agustinas de San Juan, los sistemas de señalización, información, comunicación que fueron agredidos y en algunos casos han debido ser retirados.

Los sistemas de iluminación decorativa como postes, lámparas en sectores San Blas, La Marín también están afectados y deben ser cambiados en su totalidad.

El daño en el espacio público del Centro Histórico asciende a medio millón de dólares y se estima que tardarán al menos cinco meses en los trabajos de limpieza, rehabilitación, restauración, reposición e instalación de nuevos elementos que permitan un adecuado uso del espacio público.

Las jornadas de protestas desarrolladas en los últimos ocho días han dejado como saldo daños en bienes muebles e inmuebles patrimoniales en el Centro Histórico de la capital

Existen otras edificaciones de la arquitectura civil que fueron afectadas como el caso de la Unidad de Vigilancia de la 24 de mayo, ubicada en la cervecería la Victoria y parte de las instalaciones del Guagua Centro que maneja el Patronato San José.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *