El Árbol de la Reconciliación se plantó en La Alameda
En las áreas verdes de La Alameda se reunieron quiteños: estudiantes y autoridades municipales, que junto al alcalde Jorge Yunda Machado plantaron ‘El Árbol de la Reconciliación’, símbolo de la Paz que necesita Quito y el Ecuador.
La mañana del miércoles 16 de octubre, los estudiantes del Fernández Madrid y del Antonio José de Sucre llegaron, a este parque emblemático, portando banderas blancas y de la ciudad con la finalidad hacer un compromiso de Paz con el Alcalde de Quito.
La ceremonia, también, fue un reconocimiento a los quiteños y ecuatorianos que apuestan por la unidad y la Paz. En el parque más antiguo de Quito, La Alameda, se dieron varios hechos vandálicos, producto de ellos, quemaron a un árbol patrimonial de más de cien años de existencia y que fue reemplazado por uno de nogal, como símbolo de reconciliación.
En su intervención el alcalde Jorge Yunda Machado, con su voz entrecortada, agradeció a los quiteños y a los estudiantes: “son la esperanza contra esta violencia”. Dijo sentir que todavía subsiste un ambiente de odio, de todos contra todos. “Démonos la mano como ecuatorianos, como quiteños y viremos está página terrible que acabamos de pasar”.
Quito es una ciudad intercultural que acoge a ciudadanos del mundo. Que los acepta con estas diferencias y en donde se debe coexistir en paz. Este es el gran reto que tiene la ciudad.
“Esta ciudad no va quedar igual, va a quedar mucho mejor” manifestó el Alcalde Quito. El árbol de la reconciliación va a ser el símbolo de muchos seres vivos que se destruyeron en la capital. Este será el mensaje que recuerde: “que nunca más vamos a enfrentarnos entre ecuatorianos”.
En el evento los estudiantes municipales entregaron una carta de compromiso al Alcalde. Patrick Castro, de la Unidad Antonio José de Sucre, expresó: “a partir de hoy queremos firmar un compromiso con usted, para hacer de esta ciudad la más linda del mundo. Que después de plantar este árbol de la reconciliación, cada día construyamos un día mejor y lo hagamos con la herramienta del amor y de la paz”.
El alcalde de la ciudad, junto a los asistentes, plantó el árbol que simboliza la Paz de los ecuatorianos, el nogal crecerá con el cariño y cuidado de los quiteños.