Municipio y comunidad recuperan la imagen urbana del Centro Histórico
La mañana de este viernes 18 de octubre, funcionarios del Instituto Metropolitano de Patrimonio (IMP), Agencia Metropolitana de Control (AMC), Administración Zonal Centro, Epmmop, Emaseo, realizaron la minga de limpieza, en El Tejar, tras los eventos de protesta que se dieron en los pasados días. A la minga se sumaron vecinos del sector y propietarios de negocios.
Sesenta personas con escobas, cepillos, agua, mangueras, detergente, recogedores, pintura de brochado, y con el soporte de hidrolavado, pero sobretodo entusiastas limpiaron aceras, calles y paredes.
Raúl Codena, Director Ejecutivo del IMP fue uno de los primeros en llegar, junto a los funcionarios de la institución que lidera; como si el uso de la escoba fuera una tarea cotidiana, no se detiene mientras dice “es conmovedor ver cómo la ciudadanía toma conciencia de lo que significa el patrimonio, de su sensibilidad, su responsabilidad; de entender que Quito es su casa”.
Decenas de personas limpiaron las calles: Juan José López, entre Hermano Miguel y Mejía, la plazoleta de la calle Mejía ubicada al frente al ingreso del Centro Comercial Nuevo Amanecer.
“Estamos limpiando la ‘Carita de Dios’, porque siempre ha sido linda, convoco a todos los quiteños para que salgan para colaborar, así vendrán los turistas a ver que Quito es hermoso”, dijo Paulina Quica, mientras con escoba en mano, barría la entrada a su local comercial.
Otros como Andrea Castellanos, aprovecharon para hacer un llamado “les animo a los vecinos del Centro Histórico a tener limpia la ciudad porque es el reflejo que damos como ciudadanos”.
Con este mismo objetivo, el pasado jueves las entidades mencionadas intervinieron en el sector de La Marín, zona afectada por los manifestantes durante el paro nacional de octubre 2019. Las actividades de limpieza, además se enfocaron en el retiro de grafitis y la pintura de fachadas.