Adultos mayores recibieron certificación en gastronomía, turismo y cosmiatría
Vistiendo sus mejores galas y con la alegría desbordante que los caracteriza, 230 adultos mayores del ‘60 y PiQuito’, de la Unidad Patronato Municipal San José (UPMSJ), celebraron el miércoles 23 de octubre de 2019, su graduación tras haberse capacitado durante ocho meses en los talleres de gastronomía, turismo y cosmiatría (disciplina que se encarga de cuidados cosméticos y estéticos de la piel), impartidos por la Universidad Iberoamericana.
El evento de graduación, que se realizó en el Salón de la Ciudad, contó con la participación de Lilia Yunda, presidenta del Patronato San José, quien ratificó su compromiso con los usuarios del 60 y PiQuito. “los adultos mayores son seres llenos de sabiduría y necesitan de todo nuestro amor, cuidado y apoyo. Nosotros, como Patronato San José, seguiremos trabajando incansablemente en beneficio de ellos” expresó.
Además, Lilia Yunda reconoció el apoyo y trabajo de la Universidad Iberoamericana, tanto a las autoridades, como a sus estudiantes. “Gracias a todos ustedes por apoyar esta iniciativa, nos llena de mucha alegría saber que hay seres humanos que tienen un inmenso corazón. Felicitaciones a nuestros nuevos graduados, con ustedes construimos un Quito Grande Otra Vez” manifestó.
Durante el evento, las autoridades entregaron los certificados a cada uno de los “recién graduados”, celebración que fue acompañada con presentaciones artísticas de música y danza.
Para Mariano Betancourt, de 65 años, volver a las aulas le hizo recordar su época de juventud y manifestó que nunca es tarde para aprender. “Como adultos mayores no estamos exentos de obtener un título, nosotros tenemos los mismos derechos y las oportunidades deben ser para todos” aseguró Betancourt, quien con lágrimas de felicidad celebraba el logro alcanzado.
Por su parte, fascinada de haber aprendido cosmiatría, Elena Chávez afirmó que el conocimiento de esta técnica le facilitará iniciar un negocio familiar. Además, volver a las aulas, le permitió hacer nuevas amistades. “Nos encontramos con mucha gente e hicimos un bonito grupo. Lo aprendido nos sirve para replicarlo en casa o con nuestros amigos”, manifestó.
Las capacitaciones a adultos mayores se realizan gracias a un convenio entre la UPMSJ y la Universidad Iberoamericana, el cual seguirá por cuatro años más. Esta es una muestra más de cómo la UPMSJ brinda apoyo total a sus beneficiarios, fortaleciendo relaciones con instituciones de educación superior que trabajan de la mano a favor de las personas en situación de vulnerabilidad, restituyendo sus derechos y construyendo un ‘Quito grande otra vez’.
Vistiendo sus mejores galas y con la alegría desbordante que los caracteriza, 230 adultos mayores del ‘60 y PiQuito’, de la Unidad Patronato Municipal San José (UPMSJ), celebraron el miércoles 23 de octubre de 2019, su graduación tras haberse capacitado durante ocho meses en los talleres de gastronomía, turismo y cosmiatría (disciplina que se encarga de cuidados cosméticos y estéticos de la piel), impartidos por la Universidad Iberoamericana.
El evento de graduación, que se realizó en el Salón de la Ciudad, contó con la participación de Lilia Yunda, presidenta del Patronato San José, quien ratificó su compromiso con los usuarios del 60 y PiQuito. “los adultos mayores son seres llenos de sabiduría y necesitan de todo nuestro amor, cuidado y apoyo. Nosotros, como Patronato San José, seguiremos trabajando incansablemente en beneficio de ellos” expresó.
Además, Lilia Yunda reconoció el apoyo y trabajo de la Universidad Iberoamericana, tanto a las autoridades, como a sus estudiantes. “Gracias a todos ustedes por apoyar esta iniciativa, nos llena de mucha alegría saber que hay seres humanos que tienen un inmenso corazón. Felicitaciones a nuestros nuevos graduados, con ustedes construimos un Quito Grande Otra Vez” manifestó.
Durante el evento, las autoridades entregaron los certificados a cada uno de los “recién graduados”, celebración que fue acompañada con presentaciones artísticas de música y danza.
Para Mariano Betancourt, de 65 años, volver a las aulas le hizo recordar su época de juventud y manifestó que nunca es tarde para aprender. “Como adultos mayores no estamos exentos de obtener un título, nosotros tenemos los mismos derechos y las oportunidades deben ser para todos” aseguró Betancourt, quien con lágrimas de felicidad celebraba el logro alcanzado.
Por su parte, fascinada de haber aprendido cosmiatría, Elena Chávez afirmó que el conocimiento de esta técnica le facilitará iniciar un negocio familiar. Además, volver a las aulas, le permitió hacer nuevas amistades. “Nos encontramos con mucha gente e hicimos un bonito grupo. Lo aprendido nos sirve para replicarlo en casa o con nuestros amigos”, manifestó.
Las capacitaciones a adultos mayores se realizan gracias a un convenio entre la UPMSJ y la Universidad Iberoamericana, el cual seguirá por cuatro años más. Esta es una muestra más de cómo la UPMSJ brinda apoyo total a sus beneficiarios, fortaleciendo relaciones con instituciones de educación superior que trabajan de la mano a favor de las personas en situación de vulnerabilidad, restituyendo sus derechos y construyendo un ‘Quito grande otra vez’.