La desnutrición infantil, un problema de salud pública en Quito

El retardo en la talla de los niños en el Distrito Metropolitano de Quito (DMQ) es de 21.6% y en el indicador de bajo peso es de 7.1%  (ENSANUT-ECU 2012). La prevalencia de sobrepeso y obesidad en escolares en el Distrito Metropolitano de Quito es de 31.4% y en adolescentes es de 22.4%. Lo que implica que tengan mayor riesgo a enfermedades no transmisibles como hipertensión y diabetes mellitus tipo 2.

La desnutrición crónica es un retraso de la talla para la edad de los niños menores de 5 años produciendo una disminución en el desarrollo físico y mental. Este efecto es causado por varios factores como una baja ingesta de alimentos, una inadecuada atención médica y la aparición de enfermedades infecciosas. Además de factores indirectos como la pobreza, la desigualdad o la escasa educación de las madres.

La Secretaría de Salud hasta diciembre del 2019 realizará una intervención en la población de responsabilidad municipal en todo el Distrito Metropolitano Quito: Centros de Desarrollo Infantil; CEMEIS; Guagua Quinde; Unidades Educativas Municipales y 60 y Piquito.

En el mes de agosto, la cartera de salud municipal realizó un tamizaje nutricional a niños menores de 5 años pertenecientes a los Centros Municipales de Desarrollo Infantil ‘Guagua Centros’ con acceso a la Unidad Municipal de Salud Centro.

Los resultados del estudio: la prevalencia de desnutrición crónica es del 28,19% en los niños tamizados; la prevalencia de anemia es del 26% en los niños tamizados; la prevalencia de sobrepeso es del 7,05%; el 64,8% tienen al menos un indicador de crecimiento deficiente, sea por desnutrición, sobrepeso y/o anemia.

En los niños sin riesgo nutricional se realiza un monitoreo periódico; mientras que los niños considerados con riesgo bajo han ingresado a un plan de seguimiento durante 6 meses con la participación conjunta de padres, parvularias y nutricionistas; mientras que los niños ubicados en los niveles de riesgo alto, han sido derivados a las Unidades Metropolitanas de Salud (UMS) y otros prestadores de la Red Pública de Salud, para recibir una atención médico integral.

La Municipalidad reforzará su labor para generar mayor sensibilización y conciencia sobre la desnutrición crónica infantil; su control y seguimiento de crecimiento de niños menores de 5 años; promoviendo la atención de salud por morbilidad de los niños menores de 5 años y la importancia de consumo de alimentos saludables y equilibrados.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *