La ruralidad de Quito muestra la belleza de su vestimenta tradicional
La chola pomasqueña, de hace 50 años, desaguaba chochos en la río Villorita, hoy conocido como Monjas, por eso les decían las chocheras. Su vestimenta consistía en una blusa de satín con cuello redondo, encaje, falda plisada, bolsicones de franela bordada, aretes de oro, don trenzas con cintas de colores y un sombrero de paño negro. Así recuerdan los vecinos de Pomasqui a las mujeres de su parroquia.
Como ésta 33 parroquias rurales del distrito presentan sus vestimentas tradicionales, en el evento denominado “Noche de gala de la ruralidad quiteña”, como parte de las actividades programadas dentro del encuentro de las Culturas de las Parroquias Rurales de Quito, Nono 2019.
El acto se desarrollará en el teatro Capitol, ubicado en la calle Gran Colombia, ente Ramón Egas y Julio Castro, el jueves 7 de noviembre, desde las 18:00.
El objetivo es poner en valor un traje tradicional local por parroquia para mostrar su simbolismo, creatividad e identidad. Los trajes serán presentados en un montaje artístico, por cada una de las Administraciones Zonales donde se reflejarán las diferencias y particularidades, de cada vestimenta, por sus códigos, colores, formas y pertenencia a cada sector o grupo social.
Además, se contará con la participación de 2 grupos de pueblos y nacionalidades: Yarandinarte, del pueblo Puruhá; y Samari, del Pueblo Kitu Kara, con su representación de vestuarios. También el ballet Kallpañan y el grupo musical de Mujeres Killary, animarán la noche.
El evento es organizado por el Municipio de Quito, conjuntamente con el Gobierno Parroquial de Nono y la participación de las 33 parroquias rurales del Distrito.