Nono se llenó de color y alegría en el ‘XXVII Encuentro de la Parroquias Rurales’

Ni la niebla o la llovizna fueron impedimentos para que miles de personas lleguen, este sábado 09 de noviembre a la parroquia de Nono, ubicada en el noroccidente de la ciudad, para participar en el ‘XXVII Encuentro de las Culturas de las Parroquias Rurales de Quito´. Que congregó a delegaciones de las 33 parroquias rurales y cinco comunas ancestrales del Distrito Metropolitano.

Miles de personas, desde muy temprano, llegaron a esta parroquia, que alberga paisajes maravillosos, para disfrutar de la programación por la Fiesta Mayor de la Ruralidad. Pasadas las 10:00, arribó al estadio parroquial el alcalde de Quito, Dr. Jorge Yunda Machado, quien fue recibido por la presidenta del Gobierno Parroquial de Nono Gianina Moreno, representantes del Consejo Provincial de Pichincha y cientos de personas, quien dio inició a este Encuentro.

El alcalde Jorge Yunda, resaltó el maravilloso entorno natural que rodea a esta parroquia enclavada en las estribaciones del flanco occidental del Pichincha y enfatizó que encierra un bagaje cultural, zonas agrícolas, lugares hermosos para visitar, rica gastronomía y el cariño de la gente, que en esta ocasión recibió con los brazos abiertos a las delegaciones de las 33 parroquias rurales y seis comunas ancestrales del DMQ.

El Alcalde resaltó el trabajo mancomunado con el Gobierno Parroquial, El Consejo Provincial, entidades nacionales y el Municipio de Quito, que arriman el hombro para sacar adelante a las parroquias rurales y urbanas del DMQ. “He venido a disfrutar de este Encuentro para compartir con la gente y escuchar de primera mano las necesidades que requieren estas parroquias, para con el pueblo y el apoyo del Municipio de Quito, trabajar para solucionar las múltiples necesidades, priorizando las obras de dotación de servicios básicos, vías para movilizarse, apoyo a emprendimientos y obras de infraestructura para miles de habitantes”, dijo el Alcalde.

Cerca de las 11:00, el alcalde Yunda con las autoridades parroquiales, provinciales y los lecheros de la zona realizaron el desmontaje del ‘Queso NoNote’, un queso gigante, en el que se utilizó 10 mil litros de leche, constituyéndose en el más grande que se ha elaborado en el Distrito.

El técnico Carlos Gutiérrez, responsable de comandar el equipo que elaboró este mega queso, desde hace dos días indicó que pesa mil kilos. Dijo que esta es la muestra del enorme potencial lechero de esta zona, donde hay 100 productores de leche y una veintena de productores de queso de alta calidad.

Ante la mirada atónita de los presentes los fabricantes cortaron un pedazo de este queso y le entregaron al alcalde Jorge Yunda, quien degustó y repartió a los presentes esta delicia y unos minutos más tarde, los organizadores de esta elaboración, lecheros de la zona, procedieron a vender 500 gramos en USD 2.50 y 125 gramos en USD. 1.25.

A las 12:00, desde la entrada a la parroquia, muñecones gigantes de cuatro metros de alto, al ritmo de la banda municipal abrieron el desfile de comparsas, encabezado por el alcalde Jorge Yunda, el delegado de la Prefectura de Pichincha, la presidenta de la Junta Parroquial de Nono, la reina de la parroquia, concejales del DMQ, e invitados especiales, quienes recorrieron cerca de dos kilómetros hasta llegar a el estadio parroquial

Atrás de las autoridades y ataviados con trajes multicolores, desfilaron las delegaciones de danzantes de las 33 parroquias rurales del Distrito y de cinco comunas ancestrales, quienes con ‘pingulleros´, ´tamborileros, ‘diablo humas’, ‘rucos’, ‘chinucas’, ‘carishinas’, ‘capariches’ y payasos, bailaron y cantaron, recibiendo los aplausos de cientos de parroquianos de Nono y turistas de otras jurisdicciones del DMQ. Finalmente llegaron a la cancha de la Liga donde realizaron la toma simbólica de la Plaza.

Desde una tarima, las autoridades aplaudían el paso de cada una de las delegaciones integradas por personas de la tercera edad, adultos, jóvenes y niños; quienes, al ritmo de bandas de pueblo, vacas locas y juegos pirotécnicos, repartían caramelos, funditas de habas tostadas, frutas de cada región y el ambiente era de color, alegría, jolgorios y hasta la lluvia dejó de caer.

Alrededor de la cancha, emprendimientos, artesanías, frutas, mermeladas, ponchos, eran mostrados en stands de cada una de las parroquias rurales y eran comercializados a precios muy bajos. Unos metros más adelante una variedad infinita de comidas típicas, jugos y postres deleitaban los paladares de miles de personas que se dieron cita a este encuentro que cerró el telón para este sábado, cerca de las 18:00, con la presentación del grupo musical ‘Jayac’.

La administradora de la Zona la Delicia, Eugenia Pinos, indicó que esta es una fiesta de todos, que fortalece los lazos de hermandad entre los habitantes de las parroquias urbanas y rurales del DMQ, que encierran un bagaje cultural excepcional y una geografía maravillosa. “Desde hace 27 años se realizan estos encuentros que buscan hacer conocer a los quiteños, turistas nacionales y extranjeros, la enorme diversidad que poseen. Este domingo10 de noviembre la parroquia que tomará la posta a Nono para el Encuentro 2020, será Guayllabamba”, dijo.

Al final de esta tarde la presidenta del Gobierno Parroquial, Gianina Moreno, dijo que está muy contenta porque Nono es sede del XXVII Encuentro Interparroquial, un espacio que permite juntar a las 33 parroquias rurales del DMQ y sus comunas ancestrales, para demostrar las potencialidades, atractivos turísticos, gastronomía y la calidez de sus habitantes.

Gianina indicó, “Nono es un paraíso que todos deben conocer, está a pocos minutos de Quito, posee un clima maravilloso, los paisajes son majestuosos, su gente es emprendedora, haya buena comida y encierra grandes atractivos que enamoran a propios o extraños”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *