Copa Karting ‘Niños del Futuro’ aporta a la erradicación del trabajo infantil

El proyecto Copa Karting ‘Niños del Futuro’, del cual forma parte la Unidad Patronato Municipal San José (UPMSJ), fue presentado este lunes por Quito Karting Club, el mismo que tiene el propósito de educar a los niños que se encontraban en situación de trabajo infantil, para formarlos como pilotos de esta disciplina automovilística.

Esta iniciativa se originó el 19 de diciembre de 2018, una vez que Quito Karting Club se integró al ‘Tren de los Sueños’, proyecto emblemático de la Red de Empresas por un Ecuador Libre de Trabajo Infantil (RED-ETI), de la que forma parte la UPMSJ. En esa ocasión, se organizó una jornada de karting con la participación de 25 niños, para convertirse en pilotos profesionales por un día.

Daniela Jijón, Gerente del Proyecto de Erradicación de Trabajo Infantil (PETI), indicó que Copa Karting ‘Niños del Futuro’ es un proyecto de la RED-ETI, conformada por empresas públicas y privadas. “Proyectos como este surgen con la finalidad de aportar y brindar opciones a niñas, niños y adolescentes, erradicando del trabajo infantil, para que desarrollen sus habilidades y alcancen sus sueños”, manifestó.

Asimismo, Santiago Zúñiga, presidente de Quito Karting Club, señaló que el equipo de ‘Niños del Futuro’ está conformado por ocho niños, entre 9 a 13 años, de los cuales 7 son exbetuneros. Además destacó que los beneficiarios acudirán a clases teórico-prácticas los sábados y domingos en la escuela de karting EKA, mismas que iniciarán el próximo sábado 22 de noviembre.

Quito Karting Club, con el apoyo de las empresas auspiciantes, dotará a los niños de: overol, casco, guantes, zapatos de karting y el traslado al kartódromo, también les proveerán de 8 ‘go karts’ fabricados por el Instituto Superior Central Técnico, para la temporada 2020. Igualmente, la empresa Novacero entregará becas y uniformes.

La Unidad Patronato Municipal San José contribuye a la disminución progresiva del trabajo infantil y los riesgos asociados, con acciones educativas, formativas, deportivas y recreativas, restituyendo los derechos a niñas, niños, adolescentes y sus familias.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *