Constructores Positivos’ rehabilitaron la UPC de ‘La Dammer I’
La protesta de octubre dejó secuelas lamentables en la infraestructura de la ciudad, una de ellas fue la destrucción de la edificación de la Unidad de Policía Comunitaria, UPC, de ´La Dammer´, que gracias al grupo de ‘Constructores Positivos’ fue rehabilitada y este miércoles 13 de noviembre, entregada a la Policía Comunitaria para atender a los ciudadanos de este barrio y su alrededores.
El alcalde de Quito, Dr. Jorge Yunda Machado, dijo que lo que se debe rescatar, de esos días lamentables que vivió la ciudad, es el deseo de trabajar mancomunadamente para generar empleo y de continuar con el apoyo a estas buenas iniciativas; insistió en la importancia de tener una ciudad en paz.
Indicó el Alcalde que esto es una suma de voluntades, que se ve reflejada en ´Constructores Positivos´ y los proveedores de materiales de construcción, quienes llegaron luego de las manifestaciones para decir aquí estamos. “Nosotros con gratitud recibimos esta iniciativa que nos demuestra que podemos trabajar de la mano. La Empresa Privada entrega esta UPC totalmente recuperada y la municipalidad trabaja en la implementación de más cámaras de video vigilancia; lo más importante es juntar al Gobierno, Municipio y ciudadanía”, dijo el Alcalde.
Adicionalmente el Alcalde señaló que en reuniones con la ministra de Gobierno, María Paula Romo, se conversó que sería ideal que en las UPC además de la Policía Nacional, “esté el agente de control metropolitano, el bombero y el agente civil de tránsito, es decir el Municipio y el Gobierno Nacional para brindar seguridad a los ciudadanos”.
Se informó también que el Municipio trabaja en la iluminación de espacios públicos, calles, parques, control de ventas informales y en apoyo a la Policía Nacional. Para esto se dotará de motos de patrullaje, vehículos, en la construcción o rehabilitación de 56 UPC.
La ministra de Gobierno, María Paula Romo, agradeció a la Policía por trabajar diariamente con los ciudadanos y recordó que hace un mes el país pasó por momentos dolorosos, “cuando alguien quema un policía y a una UPC; secuestra a policías, incendia la Contraloría o ataca un cuartel militar, se evidencia que se buscaba causar caos para acabar con la democracia”.
Resaltó la Ministra la actitud de los empresarios privados de la construcción quienes apuestan por la recuperación de los bienes dañados y ofrecen fuentes de trabajo, “esto es una manifestación del cariño por Quito, pero con un mensaje de paz y no de violencia”.
El representante del grupo Constructores Positivos, Patricio Álvarez, indicó que ante los lamentables sucesos que se dieron en varios sectores de Quito que produjeron zozobra y destrucción, un grupo de 30 empresarios de la construcción y proveedores de materiales, que aman a la ciudad, decidieron ayudar en la reconstrucción de los bienes afectados.
“Le propusimos al alcalde Jorge Yunda que podíamos ayudar en la rehabilitación de los bienes afectados y aceptó con enorme agrado, esta manifestación de cariño a nuestra ciudad”, dijo Álvarez. La primera acción fue pintar fachadas de edificios patrimoniales en San Blas y la Plaza del Teatro, afectados por grafitis y posteriormente se acordó apoyar la reconstrucción de las UPC, la primera obra que se entregó esta mañana en la Dammer I.
Patricio Álvarez, señaló que cada una de las empresas que se han ofrecido a ayudar están recuperando 23 UPC, que avanzan aceleradamente en su rehabilitación recalcó: “tener una UPC es un privilegio para la ciudadanía y debemos mantener y cuidar estas infraestructuras, ya que la seguridad no es solo un trabajo de la Policía Nacional, todos debemos unirnos y aportar en este tema especialmente, cuando en las manifestaciones se atacó y destruyó estas unidades algo nunca antes visto, por eso nos unimos el Gobierno y el Municipio” dijo Patricio Álvarez.
Tatiana Trujillo entregó en representación de los habitantes de la Dammer I, las llaves de la UPC, reconstruida por empresarios privados, al general Victor Arauz, comandante de Policía Nacional del DMQ.
“Hace un mes esta UPC fue destruida por personas ajenas al barrio, pero cuando se reestableció la paz se buscó ayuda y encontramos la respuesta del Municipio de Quito y de la empresa privada; ahora lo que resta es asignar el personal para cuidar esta zona de la ciudad, la iluminación de las calles, parques y capacitar a la población en temas de seguridad, esto es un trabajo de la municipalidad pero como comunidad nos comprometemos a ayudar”, dijo la moradora.