Foro abierto cultura sin bullying

En el Salón de la Ciudad, con la participación de varios colegios y expositores de la UDLA, productores de cines y otros especialistas, se desarrolló el Foro abierto cultura sin bullying, para reflexionar sobre esta problemática que afecta a 6 de cada 10 adolescentes en la ciudad. El evento fue desarrollado por la Unidad Patronato San José.

Lilia Yunda, presidenta de la Unidad Patronato San José, manifestó que es lamentable que la violencia se haya normalizado en la sociedad, es penoso que el Ecuador ocupe el séptimo lugar en América Latina como uno de los países con mayor índice de bullying en escuelas y colegios.

Se ha comprobado que en Ecuador 6 de cada 10 niños, adolescentes y jóvenes han sido víctimas de maltrato, físico, psicológico y verbal en instituciones educativas. El crecimiento de este acoso escolar en América Latina es preocupante porque desde 1991 hasta la fecha ha crecido en 400 por ciento, sobre todo a personas con discapacidad.

El Patronato, en febrero de 2017 inició su propia investigación sobre esta problemática en Quito y arrojó que el 83% de jóvenes han sido víctimas de bullying, el 57% no han tenido el respaldo de su institución educativa y el 25 % no sabe dónde acudir o qué hacer.

Las acciones claves que se han implementado para enfrentar esta problemática es: la creación de la plataforma 1800 Acolita, Whatsapp 0996961411, línea telefónica: 2265482 para brindar soporte psicológico. Hasta el momento se atendieron a 900 casos, se cubrieron 39 colegios y se sensibilizó a más de 20 mil jóvenes.

“Este es el compromiso de la Alcaldía de continuar velando por los derechos de personas en situación de vulnerabilidad y mejorar las condiciones de vida de los adolescentes”, señaló Yunda.

Felipe Irigoyen y Andrés Garófalo autores de la película: proyecto Bullying expusieron sus experiencias cuando estuvieron en el colegio y el trabajo realizado durante 3 años para desarrollar el cortometraje.

Adriana Moncayo y Bárbara Terneus psicólogas especialistas de la UDLA presentaron datos y videos sobre el bullying homofóbico. 3 de cada 5 personas han sido víctimas de violencia y según datos de la UNESCO 85% son víctimas de violencia, 8 de cada 10 personas sufren por este tema, es decir, 8 veces más.

Luego expusieron especialistas de la Universidad Central y de fundaciones privadas relacionadas con la problemática. Los estudiantes de los colegios realizaron preguntas sobre las situaciones que viven a diario en los colegios y la asistencia profesional que se requiere para enfrentar el bullying.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *