78 cámaras de video vigilancia para el Centro Histórico
Con el objetivo de reforzar la seguridad en el Casco Colonial, el Municipio de Quito, a través de la Secretaria de Seguridad, ejecuta el proyecto de provisión, instalación, configuración, implementación y puesta en operación del ‘Sistema de Video Vigilancia con Reconocimiento facial’. En esta primera fase se instalaron 78 cámaras en 49 puntos del sector. Estos sitios estratégicos fueron definidos por la Policía Nacional, Secretaria de Seguridad y Gobernabilidad del Municipio, SIS ECU-911, IMP y Observatorio de Seguridad Ciudadana.
En recorrido realizado el jueves 05 de diciembre, en el sector de La Marín, el Alcalde de Quito, Dr. Jorge Yunda Machado, explicó que las cámaras colocadas en esta zona son “parte de un modelo ya que las otras serán colocadas en otros sectores como San Roque, San Diego y luego en más barrios del Distrito Metropolitano de Quito”. Agregó también que estos aparatos cuentan con la mejor tecnología de reconocimiento facial para precautelar la seguridad de los ciudadanos.
El Secretario de Seguridad y Gobernabilidad, Juan Pablo Burbano, indicó que las cámaras son para prevenir el cometimientos de delitos e invitó a la ciudadanía que forme parte de este proceso que busca brindar seguridad a quienes transitan o viven en la zona. También servirán para el monitoreo y control del espacio público, la vigilancia de Agentes de Control y Policía Nacional.
Cada punto se conectará, a través de enlaces de datos, con el Centro de Monitoreo ubicado en las instalaciones del Cuerpo de Agentes de Control Metropolitano. Además de la integración con el equipamiento de servidores, red, software de video vigilancia que ya se encuentra instalado y que deberá integrarse al Video Wall del Municipio. Otros esfuerzos para mantener la seguridad en la zona de La Marín son la construcción de una nueva Unidad de Vigilancia Comunitaria, UVC, que iniciará a mediados de enero de 2020, por parte de Instituto Metropolitano de Patrimonio, IMP. Será la UPC más grande del Centro Histórico de Quito.
El director del IMP, Raúl Codena, indicó que esta UVC medirá cerca de 200 m2 y albergará personal de la Policía Nacional y Policía Metropolitana, además de permitir la vigilancia será el centro de control de todo el Sistema de Video Vigilancia. Contará con un cuarto de cámaras, sala de emergencias, un mini cuartel, y un centro de detención provisional.
A que precio esta y donde esta la oficina gracias