Se sembraron 500 arupos en El Trébol
El sábado 14 de diciembre se sembraron 500 arupos y otros árboles nativos en el intercambiador del Trébol, para generar un nuevo espacio verde en Quito. Esta es una iniciativa ciudadana que cuenta con el respaldo de la Municipalidad y de la empresa privada.
Adultos, jóvenes y niños, además de trabajadores municipales fueron los protagonistas de esta siembra de árboles que permitirá que Quito cuente con un ‘bosque de arupos’.
El alcalde de Quito, Dr. Jorge Yunda Machado dijo “esta es la iniciativa de un ciudadano, que nos escribió al principio de nuestra administración, es la propuesta de Rafael Lugo, que tuvo la idea de sembrar aquí 500 arupos, en El Trébol, que era un botadero de basura, que afeaba la ciudad; nosotros respondimos inmediatamente con la EPMMOP, hoy se hace una realidad, invitamos a la ciudadanía a cuidarlos y cuando florezcan será un espectáculo maravilloso”.
Carretillas, palas, picos, además personas calzadas con botas se vio la mañana del sábado, todos con el compromiso de tener un nuevo espacio ‘pulmón’ para Quito, no importó el sol, ni lo difícil del suelo, entre sonrisas y frases de ánimo todos colaboraron en la siembra.
Rafael Lugo, promotor de esta iniciativa señaló que la idea nació por el amor a los arupos y a los árboles en general “en lugar de que este lugar sea un botadero de escombros se convierta en un bosque. Esa propuesta se la hizo al Alcalde y él estuvo dispuesto desde el principio; aprobó el convenio, lo que me ayudó con todo lo que necesitaba para ejercer la ocupación de este espacio”, gracias a esto contó con ayuda de la empresa privada.
Recalcó la apertura de la municipalidad a una iniciativa ciudadana y enfatizó en que depende de los habitantes solicitar a las autoridades y fomentar el compromiso “como residentes de la ciudad deberíamos tener acciones que beneficien a Quito”.
Uno de los participantes en esta siembra fue Danny Flores, quien antes también participó en la limpieza del espacio; él estuvo acompañado de su hijo; mencionó que “con el apoyo del gobierno local, con iniciativas propias y el respaldo de la empresa privada se pueden hacer muchas cosas”.
Fausto Arias, llegó con toda su familia dijo “cosas como estas se deben fomentar en toda la ciudad; el compromiso de la ciudadanía es fundamental, se debe hacer más conciencia”.
Todas las personas que trabajaron en esta siembra de árboles coincidían en lo importante de contar con espacios verdes que oxigenen la ciudad. María Dolores Salgado dijo “es acercarnos de nuevo a la naturaleza, con todo lo que se ha ido perdiendo con tanto el cemento en nuestra ciudad”, al referirse a la apertura del municipio a esta iniciativa señaló “me parece maravilloso, y mientras más árboles sembremos, es absolutamente beneficioso para todos”.
De esta manera Quito posee un nuevo espacio natural que beneficiará a todos en la oxigenación de la ciudad, se aspira a que todos lo cuidemos.
Me gustaria suguerir y compartir con nuevas ideas para hacer de Quito una nueva ciudad
Vivo en China y por razones de espacio aqui hay grandes ideas como para eliminar los feos parterres centrales que tiene Quito y que carecen de flores y estan descuidados , sin eliminar la naturaleza
A donde puedo enviar fotos y suguerencias