Tome precauciones para reducir riesgos y desastres en el Distrito
El Municipio del Distrito Metropolitano de Quito mediante la Secretaría General de Seguridad y Gobernabilidad recomienda a la ciudadanía tomar en cuenta los siguientes consejos de prevención con el objetivo de prevenir riesgos en eventos adversos, si se encuentra en el lugar de trabajo, vía pública, vehículo o domicilio.
En su hogar: determine los objetos que puedan convertirse en un peligro si ocurre un terremoto, por ejemplo; cuadros, espejos, lámparas, macetas y colgantes. Reubíquelos o asegúrelos de manera que no puedan caer sobre las personas.
En su trabajo, escuela, colegio y barrio, practique simulacros frente a sismos, cada miembro de su familia, oficina o escuela debería conocer el lugar donde colocarse por ejemplo, debajo de un escritorio o una mesa fuerte.
Conozca los lugares de conexiones eléctricas, gas y agua, interruptores y tomas principales. Acuérdese de un teléfono de contacto fuera de la ciudad al cual los miembros de su familia puedan llamar para informar el estado de la situación. Mantenga una reserva de alimentos no perecibles y agua potable para al menos 3 días.
Durante el sismo, mantenga la calma y permanezca en el interior de la vivienda mientras dure el episodio.
Cúbrase la cara y la cabeza con sus brazos y agáchese lejos de ventanas y estanterías. Si se encuentra en la calle, aléjese de postes y cables eléctricos. Si está en un edificio ingrese debajo de una mesa o escritorio alejado de ventanas y paredes. Permanezca allí hasta que haya pasado el movimiento. Es recomendable no utilizar ascensores.
Si se encuentra en el interior de un lugar concurrido permanezca en el lugar. No corra hacia las puertas. Aléjese de las repisas que contengan objetos que puedan caerle.
Si se encuentra dentro de un vehículo, pare tan rápido como sea posible y quédese dentro del vehículo hasta que pase el temblor. Evite detenerse cerca o debajo de edificios, árboles, puentes y cables eléctricos.
Después del movimiento telúrico, si se queda atrapado en los escombros, no encienda fuego, trate de no moverse ni levantar polvo, cúbrase la boca con un pañuelo o con su ropa, golpee en un tubo o la pared para que los rescatistas puedan encontrarlo. Use un pito, si tiene uno, grite sólo como último recurso, ya que al hacerlo podría tragar cantidades peligrosas de polvo y perder energía.
Por lo general posterior a un sismo pueden generarse réplicas, si el lugar donde permanece fue afectado por el primer temblor, evite volver a ese lugar, estas réplicas por lo general son menos violentas que el primero. Si la luz se corta, use linternas de batería; no use velas ni fósforos en el interior después de un terremoto, ya que puede haber fugas de gas.
Si existe una persona herida o lesionada mantenga la temperatura de su cuerpo con una frazada, no intente moverla, si es necesario estabilice primero el cuello y la espalda, y luego pida ayuda a expertos Nunca dé líquidos a una persona inconsciente.
En caso de emergencia llame al 911, si vive cerca de quebradas, laderas con pendientes altas, o zonas de suelos inestables, es necesario coordinar una inspección técnica para evaluar el estado de la vivienda.