Sinfonía de Luz Navideña llega a las calles de Quito

El Municipio de Quito, a través del Instituto Metropolitano de Patrimonio – IMP y la Empresa Pública Metropolitana de Movilidad y Obras Públicas – EPMMOP, realizó el tradicional encendido del pesebre del Panecillo, y por primera ocasión, se iluminó también las calles y plazas del Centro Histórico.

Sinfonía de Luz Navideña, es el nombre que de las instalaciones lumínicas colocadas en el espacio público que buscan generar un vínculo entre el ciudadano y el arte navideño visible en cada punto de luz ubicado en el Centro Histórico.

El tradicional pesebre de Quito está compuesto por ocho esculturas de 35 metros de alto que representan a: San José, los tres Reyes Magos – Gaspar, Melchor y Baltazar, la cuna del niño Jesús, la estrella, un burro y un buey.

De la misma manera, a través del Instituto Metropolitano de Patrimonio, se implementaron diferentes puntos lumínicos con estructuras en siete de las principales plazas del Centro Histórico, que son: San Blas (letras Quito 2020 y estrella), Santo Domingo (pesebre), Santa Clara (dientes de león), La Merced (bombillos), San Agustín (regalo), Plaza Grande (tallos de los árboles con iluminación no invasiva para la fauna) y San Francisco (árbol de Navidad y bombillos).

Por otro lado, las calles García Moreno, Guayaquil, Venezuela, Sucre y Bolívar estarán iluminadas con guirnaldas lumínicas alusivas a la Navidad.

“Esta es una iniciativa del alcalde de Quito, Jorge Yunda para dar realce al Centro Histórico durante las festividades navideñas con esta iluminación ornamental”, indicó Raúl Codena, director del Instituto Metropolitano de Patrimonio.

En toda la instalación de la Sinfonía de Luz Navideña se ha utilizado tecnología LED de bajo consumo de energía, amigable con el medio ambiente, la misma que se mantendrá encendida desde las 18:00 hasta la 01:30.

Invitamos a la ciudadanía para que participe en estas fiestas y acuda al Centro Histórico y al Panecillo; y disfruten de esta ‘Sinfonía de Luz Navideña’.

Cabe mencionar que el Municipio de Quito, a través del Instituto Metropolitano de Patrimonio desarrolla una insistente labor con especial énfasis en el afianzamiento de la sociedad por el espacio público, a través de los diferentes recursos urbanísticos que resalten de manera simbólica lugares emblemáticos de la ciudad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *