En enero de 2020 se realizará estudio de victimización y percepción de inseguridad en el Distrito

El Municipio de Quito, a través de la Secretaría General de Seguridad y Gobernabilidad realizó el Foro de Seguridad, previo al ‘Estudio de Victimización y Percepción de Inseguridad’, que se realizará en el Distrito el primer trimestre del 2020, con una muestra de 3.570 encuestas. Los resultados permitirán replantear la política pública en materia de: seguridad, convivencia, participación ciudadana y percepción de riesgos, para el beneficio de todos los ciudadanos.

En el DMQ se han ejecutado desde 2008 siete encuestas sobre Victimización y Percepción de Inseguridad. Para Juan Pablo Burbano, Secretario General de Seguridad y Gobernabilidad, la data del estudio determinará en las nueve Administraciones Zonales dónde están los principales riesgos, los puntos más vulnerables para trabajar en conjunto con el Plan de Seguridad e integrar a las instituciones del Gobierno Central.

Añadió, que la Secretaría está trabajando en temas de prevención, mediante la capacitación a los Agentes de Control Metropolitano, análisis de data, análisis del biorritmo de la ciudad, planificación de riesgos, trabajo con la comunidad y trabajo interinstitucional para estar preparados ante cualquier tipo de evento natural o antrópico.

En el Foro de Seguridad participaron:
• Jackson Villota, Director del OMSC, tema: Importancia de los estudios de victimización y percepción de inseguridad en Quito.
• Lourdes Montesdeoca, Docente del IAEN, tema: Visión estratégica de los estudios de Victimización y Percepción de inseguridad.
• Diego Tipán, Subsecretario de Seguridad Ciudadana del Ministerio de Gobierno, tema: Construcción de la Seguridad Ciudadana desde la Visión del Estado.
• Jorge Mera, Coordinador del Observatorio de Seguridad Ciudadana de Cuenca tema: Experiencia de la Encuesta de Percepción y Victimización.
• Alexandra Suasnavas, Coordinadora de Planificación INEC, tema: Importancia de la metodología en la Encuesta de Victimización y Percepción de Inseguridad
• Daniel Pontón, Docente del IAEN, tema: Conclusiones y aportes de la academia a los estudios de Victimización y Percepción de Inseguridad.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *