Operativos de control permiten el ordenamiento del Centro Histórico
400 comerciantes no regularizados fueron retirados del espacio público la tarde del martes, 17 de diciembre, durante el operativo ejecutado en el Centro Histórico de Quito de 16:00 a 21:00 en el que participó la Secretaría de Seguridad y Gobernabilidad junto al Cuerpo de Agentes de Control Metropolitano, funcionarios de la Agencia Metropolitana de Control, Agencia Metropolitana de Comercio, Administración Zonal Centro y Agencia Metropolitana de Tránsito.
Esta medida obedece a los compromisos adquiridos entre el Municipio de Quito y los comerciantes de los centros comerciales del ahorro a fin de precautelar el buen uso del espacio público durante la temporada navideña; para ello un total de 320 funcionarios del DMQ participarán de forma activa haciendo cumplir las leyes, ordenanzas y toda la normativa legal vigente.
Angelita Vega León, presidenta del centro comercial El Tejar, indicó que esta iniciativa es positiva siempre que se haga un trabajo conjunto, por ello, desde su directiva se organizaron en brigadas para apoyar a los agentes metropolitanos y mantener las aceras despejadas para que los peatones puedan transitar.
“Quiero que la ciudadanía venga al centro de Quito y lo disfrute, pueda pasearse, tomarse fotos, caminar tranquilos y visitar nuestros centros comerciales del ahorro para que adquieran productos de calidad y a buen precio” asegura Angelita.
De forma complementaria y con la intensión de permanecer firmes frente a la medida de mantener el espacio público libre de comercio no regularizado, la madrugada de este miércoles, 18 de diciembre, el Cuerpo de Agentes de Control Metropolitano, instaló un total de 400 vallas sobre las calles: López; Mejía; Imbabura desde la Bolívar hasta la Mejía; y los tramos de las calles: Chile e Imbabura, y; Chile y Cuenca. Además, el perímetro inmediato al Mercado Central, es decir las calles: Pedro Fermín Cevallos, Manabí, Esmeraldas y avenida Pichincha.