SIPAQ coordina actividades del plan municipal ‘Quito Activo 24 Horas’

La Secretaría de Salud del Municipio de Quito a través del Sistema Integral de Prevención de Adicciones de Quito, SIPAQ, coordina las actividades del plan municipal ‘Quito Activo 24 Horas’ en el sector de La Mariscal.

La iniciativa presentada por el alcalde Dr. Jorge Yunda Machado busca incentivar el turismo en la capital de los ecuatorianos, extendiendo el horario de atención de los establecimientos ubicados en el sector de La Mariscal, de 17:00 a 06:00.

El Sistema Integral de Prevención de Adicciones de Quito adquirirá el compromiso y la responsabilidad de capacitar a los dueños, administradores y trabajadores del sector sobre el fenómeno socioeconómico de las drogas. Los mismos, recibirán conocimientos que ayuden a potenciar los factores de protección y reducir los factores de riesgo ante el consumo problemático de sustancias psicoactivas o drogas.

Uno de los objetivos del proyecto es certificar al personal de los centros de diversión del sector, que activa y voluntariamente participen, como preventores de adicciones de la capital. Así también, el establecimiento participante obtendrá un certificado único de buenas prácticas en prevención de adicciones de Quito”, acreditándolo como un establecimiento seguro y libre de consumo de sustancias psicoactivas ilegales.

El sector turístico de La Mariscal recibe diariamente gran cantidad de visitantes nacionales y extranjeros, el SIPAQ, busca eliminar el consumo de sustancias psicoactivas ilegales y reducir el consumo problemático de sustancias psicoactivas legales (cigarrillo, alcohol) a través de jornadas preventivas y una vinculación directa con la sociedad.

Los establecimientos que se unan voluntariamente al proyecto ‘Quito Activo 24 Horas’ deberán cumplir una serie de parámetros establecidos por entidades del municipio antes de certificarse como ‘establecimientos seguros’, entre ellos: Secretaría de Salud a través de la campaña ‘Escucha Más, Conversa Más. Quito Protege a sus Hijos’; Cuerpo de Bomberos; Agencia Metropolitana de Control; Agencia Metropolitana de Transito, Administración Zonal Turística la Mariscal, entre otras.

Para esto se realizan reuniones para la construcción de un Quito turístico con responsabilidad ante el consumo de sustancias psicoactivas en adolescentes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *