En enero se implementó más de 7900 m2 de señalización vial

En lo que va de enero, de este año, se han implementado 7916 m2 de señalización horizontal, 280 señales verticales y 28 elementos viales en más de 30 barrios y parroquias de Quito, lo que favorece a la seguridad vial de los peatones y conductores.

La Empresa Pública Metropolitana de Movilidad y Obras Públicas, Epmmop, colocó en las vías de la ciudad y parroquias: líneas de división de carril, flechas de direccionamiento, líneas berma, bordillos, chevrones, colocación de tachas en las vías, entre otros.

Sobre las señales verticales se realiza un proceso permanente de limpieza; además de la implementación de nuevas señales, entre ellas: paradas de bus, zonas de parqueo, prohibido estacionar, límites de velocidad, aproximación de redondeles y reductores de velocidad, giros en U permitidos, prohibición de giros en U y paradas de taxis.

Los dispositivos de tráfico para seguridad son otros componentes importantes para los usuarios viales, en enero se colocaron 28 elementos entre bolardos y jerseys, que delimitan y guían a la circulación vehicular en arterias viales de alta carga de automotores.

Dentro de los 30 sectores atendidos están las parroquias de: Amaguaña, Checa, Conocoto, Tumbaco, Cumbayá y los barrios de La Ecuatoriana, La Argelia, La Ferroviaria, San Bartolo y La Mena 2, entre otros.

Conocer y respetar las señales que se colocan en la vía es un componente que garantiza la seguridad de los peatones y conductores en las vías de la ciudad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *