Constantes intervenciones en Quito para erradicar la mendicidad y trabajo infantil
Mariela Carpio trabaja en el Centro Histórico, para sostener a su familia conformada por tres hijos menores de edad y un joven, los días sábado va acompañada por su hija de seis años. Así como ella, muchas familias no tienen ayuda para el cuidado de sus hijos y los llevan hasta sus lugares de trabajo exponiéndoles a ciertos riesgos que afectaban su integridad física y emocional.
La Secretaría de Inclusión Social en coordinación con entidades municipales, Dinapen y Policía Nacional, realiza intervenciones en diferentes sectores de la ciudad para sensibilizar sobre los derechos de niñas, niños y adolescentes y así evitar que sean utilizados para mendicidad y trabajo infantil.
Durante los recorridos de prevención, protección y restitución de derechos, que realizan los equipos de intervenciones en los sectores El Tejar, El Panecillo, La Marín, Centro Histórico y San Roque, se socializó con la ciudadanía sobre los servicios de los ‘Guagua Quindes’ y ‘Guagua Centros’ de la Unidad Patronato Municipal San José, espacios seguros a los que pueden acudir los niños mientras sus padres ejercen una actividad económica.
Mariela Carpio accedió a visitar el ‘Guagua Quinde’ ubicado en la calle Hermano Miguel, junto a la UPC de El Tejar, al conocer el lugar se sorprendió de los servicios que ofrecen a su hija de seis años, por lo que agradeció al Municipio de Quito por la iniciativa de ayudar a las personas que no tienen dónde dejar a sus hijos en un lugar seguro mientras trabajan.
Durante el Plan de intervenciones de prevención y sensibilización para erradicar la mendicidad y el trabajo infantil liderado por la Secretaría de Inclusión Social se han realizado 114 derivaciones de niños, niñas y adolescentes a los Guagua Quindes y Guagua Centros, durante el mes de enero de 2020.