Alcalde de Quito visita proyecto del Aeropuerto Internacional Mariscal Sucre

Este 6 de febrero el Alcalde de Quito, Dr. Jorge Yunda Machado, junto al personal de la Empresa Pública Metropolitana de Servicios Aeroportuarios, Quiport, funcionarios municipales y Concejales del DMQ, realizaron la visita al Área Logística de Carga del Aeropuerto Internacional Mariscal Sucre, con el fin de conocer el proceso de la llegada de aviones cargueros por temporada de exportación de flores, además conocer los detalles de los proyectos de inversión privada de Tabacarcén.

Estos proyectos generarán fuentes de empleo y dinamizarán el área productiva, consolidado al Aeropuerto en la región, como un punto de carga por vía aérea importante.

El alcalde Jorge Yunda Machado, recalcó a la ciudadanía que Quito cuenta con uno de los mejores Aeropuertos del planeta, además dijo “más del 70 % de las exportaciones que tiene nuestro país se lo hace a través del Aeropuerto de Quito, hoy mismo se han exportado más de 4 millones de toneladas de flores. Invitamos al gobierno nacional para que los aviones de carga vayan y regresen llenos, así compartir costos, lo cual haría más atractiva nuestras exportaciones en el mundo”.

En el recorrido se visitó los cuartos fríos de Tabacarcén, las paletizadoras en su proceso de empaque de flores y la plataforma de carga, donde se pudo ingresar al avión carguero modelo Boeing 767 de LATAM y al Boeing 747 de la aerolínea ATLAS.

Andrew O´Brian, Presidente de Quiport, señaló “Señor Alcalde, creo que estamos en camino a un año récord en términos de exportación de flores en el Aeropuerto, estamos hablando de 20 mil toneladas de carga en comparación al anterior año que fueron unas 18 mil toneladas, de esta manera queremos resaltar la magnitud, la importancia de la exportación y todo lo que implica logísticamente”.

Santiago Gómez de la Torre, Gerente de Tabacarcén, destacó que la actividad que realiza Tabacarcén básicamente es el movimiento de carga y manejo de la logística internacional de Quito y comentó “este año tenemos un proyecto emblemático del cual nos sentimos orgullosos, se va a transformar nuestra zona de importaciones en una zona automatizada, esta transformación se va a realizar por primera vez en un aeropuerto pequeño, desde Florida hasta Argentina ningún aeropuerto la tiene, vamos a ser pioneros y vamos a tener una automatización del manejo de esta manera creemos que la va a dar un valor agregado a la ciudad y sobre todo al Aeropuerto Internacional Mariscal Sucre de Quito”

Finalmente Sandro Ruiz, Gerente General de la Empresa Pública Metropolitana de Servicios Aeroportuarios, manifestó “el Aeropuerto de Quito cuenta con una consolidadora de carga de primer orden y una paletizadora, es así que se aporta al país con el 95 % en las exportaciones de carga por vía aérea. Al momento en esta administración municipal se ha aprobado una expansión del área de carga, lo cual mejorará la capacidad instalada para poder recibir a mayores aeronaves y fomentar la exportación de nuestro país”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *