Descubra los sonidos sagrados del Sisay Pacha Raymi Puruwá

El jueves 27 de febrero a las 19:30 se presenta ‘Los sonidos sagrados del Sisay Pacha Raymi Puruwá’, expresión musical y dancística de las melodías de la nacionalidad Puruwá, de la Agrupación musical Kawsak, gracias al Municipio de Quito en el Teatro Capitol. Las personas interesadas pueden descargar sus pases en www.quitocultura.com

‘Los sonidos sagrados del Sisay Pacha Raymi Puruwá’ es una recopilación de los sonidos de los pueblos Puruháes como: la danzante, la tonada, la chimbuza que son el reflejo o la expresión pura el Sisay Pacha Raymi en la época del floreciemiento o año nuevo para los pueblos originarios y siendo este un periodo sagrado las diferentes comunidades festejan el Pachakutec del tiempo con el retorno a sus comunidades, un acto simbólico que reivindica la memoria de los pueblos.

Kawasak expone “Los Sonidos Sagrados de Sisay Pacha Raymi” restaurando los sonidos tradicionales, copias y melodías que caracterizan estas fechas, una manifestación sonora ritual de instrumentos sagrados como el pingullo y la chimbuza que dan la bienvenida al nuevo año andino.

La agrupación musical Kawsak trabaja por mantener la oralidad cultural como un aporte al fortalecimiento cultural de los pueblos del Ecuador.

Sisay Pacha Raymi es la época de florecimiento o año nuevo para los pueblos originarios y siendo este un periodo sagrado las diferentes comunidades festejan el Pachakutec del tiempo con el retorno a sus comunidades, un acto simbólico que reivindica la memoria de los pueblos.

Esta propuesta restaura los sonidos tradicionales, coplas y melodías que caracterizan estas fechas, una manifestación sonora ritual de instrumentos sagrados como el pingullo y la chimbuza que dan la bienvenida al nuevo año andino.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *