Usuarias de la Casa de la Adolescente aprenderán inglés

Siete usuarias de la Casa de la Adolescente (Adole-isis), de la Unidad Patronato San José, estudiarán inglés en la escuela de idiomas ‘International House’, gracias a un convenio suscrito hoy por Lilia Yunda, presidenta de la Unidad Patronato Municipal San José, en calidad de testigo de honor, el director de la Unidad Patronato Municipal San José, Nelson Maldonado, y el director ejecutivo de la Cámara de Industrias y Comercio Ecuatoriano-Británica, Diego Gordón.

“Este convenio nos permite realizar una cooperación general entre la Embajada Británica y la Cámara Ecuatoriano Británica, con el objetivo de desarrollar programas y actividades en beneficio de los grupos de atención prioritaria”, informó Lilia Yunda. Además, destacó que con este convenio se hacen realidad los acuerdos trazados en la primera reunión mantenida en septiembre de 2019 con la embajadora Katherine Ward.

Para Diego Gordón, director ejecutivo de la Cámara de Industrias y Comercio Ecuatoriano-Británica, el convenio ayuda a seguir multiplicando el trabajo social en la capital. “Contribuimos con los proyectos del Patronato San José, que velan por las personas que más lo necesitan en el Distrito Metropolitano de Quito”, señaló.

En ese sentido, la embajadora británica, Katherine Ward, agradeció al Patronato por su incansable trabajo a favor de niñas y mujeres víctimas de violencia en Quito. “Sus casas de acogida permiten restituir derechos y luchar por la igualdad de género”, mencionó.

En un primer momento, este acuerdo genera oportunidades de aprendizaje para adolescentes embarazadas o madres adolescentes, usuarias de Adole-isis, en el marco del objetivo de la Unidad Patronato Municipal San José de generar procesos de reinserción familiar, social y económica.

Adole-isis es un espacio de acogida para adolescentes embarazadas o madres adolescentes de la UMPSJ, quienes han sido víctimas de violencia de género y en situación de vulnerabilidad. Las usuarias y sus hijas/os acceden a servicios de alimentación, educación, atención en salud, psicología, trabajo social, acompañamiento judicial, prácticas pre-profesionales y talleres de micro emprendimiento productivo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *