Bomberos Quito participa en ejercicio de respuesta ante emergencias químicas

Con el aval de la Organización para la Prohibición de Armas Químicas (OPAQ), se desarrolló en la ciudad de Quito, del 17 al 21 de febrero, el primer Ejercicio de Gabinete sobre respuesta a Emergencias Químicas para Estados que forman parte de la Convención de Armas Químicas.

El objetivo se enmarca en la aplicación del Artículo X de la Convención Internacional Sobre Armas Químicas (CAQ), que asegura la asistencia y protección a cada Estado signatario, en el caso de ataque o amenaza de ataque, con este tipo de elementos de destrucción masiva.

La normativa internacional que regula el uso de armas químicas entró en vigencia en 1997 y le otorgó a la OPAQ, como organismo no gubernamental, el mandato para la aplicación de los acuerdos y políticas internacionales que prohíben el desarrollo, producción, almacenamiento transferencia y empleo de armas químicas; le dispone, además, la inspección de instalaciones industriales a fin de garantizar que las sustancias químicas tóxicas sean empleadas únicamente para fines no prohibidos por el tratado internacional y verificar la destrucción de los arsenales existentes en el mundo.

Al ser nuestro país parte de dicha convención, le compromete a tomar acciones preventivas y de respuesta frente a posibles emergencias de este tipo. En ese sentido, el Equipo Técnico de Armas Químicas y Biológicas, conformado por un aparato multidisciplinario de los Organismos de Respuesta Ecuatoriano (Fuerzas Armadas, Subsecretaría de Control de Aplicaciones Nucleares SCAN, Ministerio de Salud Pública, Ministerio del Ambiente y Cuerpo de Bomberos del DMQ), organizaron este ejercicio -primero en su naturaleza en el país- que fortalece su imagen en el contexto internacional, para fomentar políticas de paz en las naciones.

Este evento se desarrolló en las instalaciones del Ministerio de Defensa Nacional y contó con la participación de instructores certificados por la OPAQ. En representación del Estado ecuatoriano participó el Teniente (B) Luis Landívar Arroyo, oficial del Cuerpo de Bomberos de Quito y Jefe de la Unidad de Materiales Peligrosos de la entidad, junto a otros instructores de España Perú, Argentina y Uruguay.

Entre las actividades programadas, los participantes visitaron las instalaciones del SIS-ECU 911, la Estación de Bomberos “Cabo Luis Molina” en Carcelén, donde se encuentra la unidad especializada MATPEL (Materiales Peligrosos) y la Comandancia General de Bomberos Quito, en donde los 23 delegados de las Fuerzas Armadas, Policía y Bomberos de 13 países de Latinoamérica y El Caribe fueron recibidos por Tcrnl. (B) Esteban Cárdenas Varela, Comandante del Cuerpo de Bomberos del Distrito Metropolitano de Quito.

Espacio en el que las delegaciones pudieron conocer la capacidad operativa y administrativa de la institución para resaltar la importancia del Ejercicio de Gabinete sobre respuesta a Emergencias Químicas para Estados que forman parte de la Convención de Armas Químicas, desarrollado en el Ecuador.

De esa forma, es meritoria la participación de nuestra entidad en este evento regional, en donde se demuestra la técnica, el profesionalismo del recurso humano y el nivel de especialización de sus unidades, de cara a las nuevas responsabilidades que ésta asume, con el afán de beneficiar a la comunidad de la ciudad y del país entero ante este tipo eventos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *