Disfrute del Carnaval en Quitunes
El lunes 24 de febrero con motivo del ‘Carnavalff 2020’, en el Centro Histórico se contará con una agenda cultural y artística en Quitunes. Desfiles, música, teatro, pintura y más actividades se han programado para el disfrute de todos.
Iniciamos a las 10:30, con un desfile y comparsas a cargo de adultos mayores, de los barrios del Centro Histórico y bandas populares, esto en las calles Carchi, Venezuela, Oriente, García Moreno, y finaliza en el bulevar 24 de Mayo.
‘Rescatando Tradiciones’, grupo de bastoneras y bandas de ex alumnos de los colegios ‘Don Bosco’ de La Tola, batucada andina; ‘Hermano Miguel La Salle’ con batucada; ‘Sagrados Corazones Centro’ bastoneras y batucada, además de la Banda Municipal de Quito.
La Casa de Las Artes La Ronda, presenta la exposición permanente; ‘Ronda Vida y Cotidianidad’ a las 16:30. En el Centro Cultural Metropolitano recorrido por sus salas de exposiciones y el Museo Alberto Mena Caamaño desde las 10:00.
Muestra de arte variado, exposición de acuarelas, óleo y otros relacionados, en las calles García Moreno entre Mejía y Chile, gracias a la Asociación de Artistas Populares, desde las 13:00. Además la exposición colectiva, Encuentro con la Memoria, Historia y Patrimonio, gracias a la Corporación Latina de Artistas Plásticos
Desde las 13:00 a las 20:00, en las calles García Moreno, entre Espejo y Sucre, Biblioteca Municipal, exposición de artes plásticas, muestra de óleos, acrílicos y otros, de los artistas Cosme Quishpe y Nancy Sandoval, Además exposición plástica ‘Iglesias patrimoniales en relieve’, muestra de acrílicos y oleos en pequeños formatos del artista Antonio Yánez Mosquera, y muestra ancestral, arte con las manos, exposición de artesanías de pueblos y nacionalidades.
14:00 a 19:30 en el Palacio Arzobispal, calle Chile entre García Moreno y Venezuela, se realizará una muestra de bonsái, exposición de especies de árboles, plantas, y arbustos ornamentales. En las calles Venezuela y Espejo, música nacional con el grupo ‘Cóndor Matzi’, desde las 15:00.
14:00 a 19:30 en las calles García Moreno entre Espejo y Sucre, se presenta el solista ‘Amarú’ con marionetas y títeres y el artista Darwin Pavón, además la solista ‘Mándala’ con marionetas y títeres y la artista Sofía Pavón.
En las calles Chile entre García Moreno y Flores tendremos títeres, marionetas, una estatua humana, un mimo, música, un retratista y un pintor desde las 14:00 hasta las 19:30. Arpistas de un grupo musical y tres músicos solistas se presentan en la calle Sucre entre García Moreno y Guayaquil desde las 14:00 a las19:30.
El Museo de la Ciudad ‘Descubriendo Quito’, visitas guiadas, está ubicado en las calles García Moreno y Rocafuerte, su costo es de: Adultos USD 3,00, estudiantes USD 2,00, niños USD 1,50, adultos mayores y personas con discapacidad, entrada gratuita. Desde las 15:30 a 18:30. Juegos tradicionales en el museo desde las 10:00 a 17:00.
La Chamizada Popular, espectáculo circense, acrobacia y equilibrio y Eclipse Solar con teatro popular, música, títeres, retratistas y expresión facial desde las 14:00 a las 20:00 en las calles García Moreno entre Espejo y Sucre.
En el Atrio de La Catedral desde las 15:30 hasta las 18:00 contaremos con la presentación del grupo de danza del adulto mayor, y ‘Pawkar Raymi época del florecimiento’, gracias a Asehdanza.-Latinoamérica canta en Quitunes, danza y música, Winara.