Trabajos de agua potable en estación La Moca avanzan según lo planificado
El cambio de dos válvulas de regulación de caudal, ubicadas en la Estación La Moca de la línea de conducción del sistema Mica – Quito Sur, se desarrolla de acuerdo con lo programado. Hasta el mediodía de este sábado, 22 de febrero de 2020, el equipo técnico y operativo de Epmaps-Agua de Quito logró un 70% de avance.
El vaciado de la línea de conducción de agua cruda inició a las cero horas y, a partir de las 02:00, los técnicos iniciaron labores en diferentes frentes de acción. Hasta las 09:00 aproximadamente, se realizó el desmontaje de las válvulas antiguas y el montaje de las nuevas que miden 30 pulgadas y 8 toneladas de peso. Los trabajos continúan con el ajuste de pernos, calibración electrónica de los paneles de control del sistema de apertura y cierre de válvulas, para posteriormente reiniciar el llenado de la línea.
El alcalde Dr. Jorge Yunda Machado recalcó que este es el resultado de un trabajo planificado de varios días atrás con la decisión política de mejorar la provisión del líquido vital. “La responsabilidad de la Alcaldía es hacer estos cambios necesarios para que, en los próximos 25 años, este sistema de agua potable pueda operar en perfectas condiciones”, manifestó.
“El trabajo desplegado por decisión del Alcaldía de Quito es mantener el servicio de agua potable en óptimas condiciones, para garantizar calidad y continuidad a los habitantes del sur de la ciudad que se abastecen de este sistema”, explicó el gerente general de Epmaps, Guido Andrade, quien supervisó los trabajos conjuntamente con el alcalde de la ciudad, Dr. Jorge Yunda Machado.
Las autoridades lamentaron la incomodidad causada a la ciudadanía, pero insistieron en el beneficio que tendrán los 350 mil habitantes de esta zona de la ciudad.
Mantenimiento en la Planta de Tratamiento de Agua Potable el Troje
Paralelamente a estos trabajos, Agua de Quito aprovechó para efectuar un mantenimiento integral de la Planta de Tratamiento El Troje. Más de 50 personas efectuaron la limpieza del canal de agua cruda, el canal de filtros y la cámara de contacto y desinfección. Para estas labores también se requirió hidrosuccionadores, una volqueta, una retroexcavadora.
Además se efectuó el mantenimiento electromecánico en cinco áreas del proceso de potabilización.
El total de personas que laboran en esta jornadas son de 200.