Municipio apoya la instalación de mesa y tres puntos de control epidemiológico

Como parte de las acciones de prevención ante el virus COVID-19 y en coordinación con el Ministerio de Salud Pública, el Municipio de Quito apoya en el fortalecimiento e instalación de la mesa de control epidemiológico en el aeropuerto Mariscal Sucre. Se cuenta con seis termómetros de última generación que sirven para medir la temperatura a cada uno de los pasajeros que arriban a Quito y en casos sospechosos, activar un protocolo de atención epidemiológica.

En tres puntos de arribo en vuelos internacionales, de pasajeros que llegan, antes de que pasen al área de Migración, son abordados por médicos del Ministerio de Salud y técnicos de Bomberos Quito, vestidos con trajes estériles quienes proceden a medir la temperatura, a cada pasajero nacional o internacional, con termómetros digitales móviles de última tecnología.

El doctor Erik León, responsable de Gestión de Riesgos de la Zona Nueve del Ministerio de Salud, indicó que ante la presencia de del COVID 19 (Corona Virus) instalaron, desde este sábado, tres puntos donde se encuentran médicos y enfermeras del Ministerio y el Municipio ha brindado todas las facilidades para esta activación y además apoyan con personal de Bomberos Quito para realizar los controles de temperatura corporal a los pasajeros que llegan a esta ciudad los 24 horas del día y siete días a la semana. Cabe recalcar que el control de temperatura y epidemiológico es potestad exclusiva del Ministerio de Salud Pública en el aeropuerto Mariscal Sucre.

Dijo Erik León que la idea es que luego de la revisión, si determina que el pasajero esta febril es decir tiene más de 7.5°, se procede a activar el proceso de atención epidemiológica y en caso de superar los 8° se realiza el traslado del afectado para un seguimiento de vigilancia en uno de los hospitales que han sido seleccionados para recibir a algún sospechoso de portar este virus.

“El contingente humano que trabaja en el aeropuerto de Quito está compuesto por médicos y enfermeras, equipos de protección personal, gafas, mascarilla, batas guantes y gorros estériles y a sus vez estamos recibiendo el apoyo del Cuerpo de Bomberos” dijo el doctor León.

El analista del Centro de Operaciones de Emergencia del Municipio de Quito, Diego Jurado indicó que a través del personal de bomberos Quito se brinda apoyo al personal del Ministerio de Salud por medio de termómetros que dan una valoración real de los grados de temperatura corporal de cada pasajero.

“El trabajo hay que hacerlo de manera institucional, cada uno nos hemos dividido el trabajo vamos a ser complementarios entre nosotros y el objetivo es tener un control sobre todas las personas que llegan al aeropuerto y hasta que exista una decisión diferente vamos a estar aquí 24 horas siete días a la semana con el equipo que Bomberos Quito, EMseguridad y el Ministerio de Salud disponen”, dijo Jurado.

El oficial del Cuerpo de Bomberos, Jesús Ponce, indicó que un contingente de su institución apoyara, en turnos de 24 horas hasta que dure esta activación, en las acciones de control de temperatura que realiza el Ministerio de Salud a los pasajeros que arriban a Quito. El personal de Bomberos que se encuentra en el aeropuerto de Quito cuenta con termómetros digitales móviles de alta tecnología que determinan la temperatura corporal de los pasajeros con una aproximación de 20 centímetros y arroja datos de la temperatura corporal con exactitud.

Rocío N, llegó desde Miami y dijo que al arribar a Quito le tomaron la temperatura personas con trajes blancos, mascarillas y gafas, “me parecen excelentes estos controles porque uno está con miedo y ahora que nos controlen es mejor para que no siga este virus; veo con buenos ojos esta iniciativa porque a mí me revisaron dos veces”, dijo.

Por su parte el Municipio de Quito ha colocado letreros y volantes explicativos de acciones preventivas ante posible contagio en terminales terrestres y estaciones del Sistema Metropolitano de Transporte, de acuerdo a las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud y del Ministerio de Salud del Ecuador. 15. 000 personas entre estudiantes del Sistema Educativo Municipal y los maestros municipales han recibido socializaciones sobre las normas de protección que deben implementar en cada una de sus instituciones.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *