Distópico Teatro y Teatro Estudio Quito presentan El Bufón y su Rey

El teatro Variedades Ernesto Albán el viernes 6 y sábado 7 de marzo presenta ‘El Bufón y su Rey’, una obra de Distópico Teatro y Teatro Estudio Quito, las funciones se realizarán a las 19:30.

La obra está dirigida por Víctor Hugo Gallegos y Santiago Rivadeneira, ‘El Bufón y su Rey’ trata sobre el poder; nos sitúa en el sótano de un palacio donde está instalada la mazmorra de torturas, este lugar es habitado por tres personajes: el verdugo, el torturado y el inquisidor. Cada uno cumple su rol de modo rutinario hasta que el inquisidor es despedido, esto desatará un conflicto que muestra las diferencias entre los personajes, más allá de sus roles, y revela los vericuetos del poder que los maneja como a marionetas desde los ‘aposentos de arriba’.

Distópico Teatro es un colectivo que surge de la necesidad de crear obras de teatro con un nivel profundo de dirección, actuación, dramaturgia, escenografía, etc. Sus obras reflejan la convergencia humana en la sociedad contemporánea, con obras que cuestionan e interpelan la realidad para lograr un desarrollo más reflexivo, consciente y apasionado por el arte y la cultura.

El Teatro Estudio Quito se fundó en 1989 por iniciativa del Maestro Víctor Hugo Gallegos, es un centro de investigación, formación, producción y difusión teatral, ha realizado gran cantidad de obras como: ‘El zoológico de cristal’ de Tennesse Williams, ‘Las brujas de Salem’ de Arthur Miller, ‘Macbeth’ de Shakespeare, ‘La Celestina’ de Fernando Rojas, entre otras.

Ficha Técnica:
Reparto: Fernanda Corral, Julia Lozada, Victoria Vasco, Patrick Valembois, Darío Nuñez Jordan, David A. Noboa, Ariel Supliguicha
Producción: Eduardo Hinojosa
Diseño y elaboración de escenografía: Manuel Ortega
Diseño y elaboración de vestuario: Sara Constante
Diseño de maquillaje: Ana Cobagango
Diseño de iluminación: Alejandro Carvajal
Comunicación y diseño: Adriana Valencia

La entrada tiene un costo de USD 10, a la venta en las boleterías del Teatro Nacional Sucre, dos horas antes de la función, o a través de las plataformas de la Fundación Teatro Nacional Sucre.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *