Municipio de Quito informa sobre resultados de operativo Destello Quiteño III
La tarde de este domingo 1 de marzo de 2020, en rueda de prensa se informó los resultados del operativo de seguridad y control “Destello Quiteño III” en el que participó el Municipio de Quito junto al Gobierno Nacional con 350 efectivos que recorrieron los barrios Comité del Pueblo y Cotocollao, en el Distrito La Delicia.
El general Fausto Salinas comandante del Distrito Metropolitano de Quito junto a Daniela Valarezo Intendenta de policía de Pichincha y Juan Pablo Burbano, secretario general de seguridad del Municipio de Quito, dieron a conocer detalles de sobre el operativo “Destello Quiteño III”, realizado desde el pasado 22 al 28 de febrero del año en curso.
Los resultados dejaron 40 personas aprehendidas por diferentes causas, 2 armas de fuego incautadas, 10 armas blancas decomisadas, 104 gramos de cocaína y 185,27 gramos de marihuana incautados, 1 vehículo recuperado y más indicios.
El personal municipal verificó que 198 establecimientos cuenten con los permisos de acuerdo a la norma. El Cuerpo de Agentes de Control Metropolitano brindó acompañamiento a todas las entidades y realizó el control del espacio público, se socializó con los comerciantes la normativa legal vigente para su correcto funcionamiento y se emitieron recomendaciones para la gestión de riesgos (como por ejemplo manejo de bombonas de gas).
El trabajo conjunto de estos operativos permite que el Municipio precautele la seguridad de los habitantes, pues al hacer el control para verificar que los establecimientos cumplan con todos requerimientos, se garantiza la seguridad a la ciudadanía, incluso en temas de asepsia y gestión de riesgos.
El comandante del DMQ, General Fausto Salinas, manifestó: “Este es un trabajo articulado que realizamos junto a otras entidades locales, con el objetivo de dar tranquilidad a la ciudadanía y recuperar los espacios públicos, vamos a continuar con esta estrategia, realizando operativos en varios puntos de Quito″.
El Secretario de Seguridad, Juan Pablo Burbano indicó: “El operativo se enmarca en cumplir con los objetivos del Plan Metropolitano de Seguridad Ciudadana y Convivencia Pacífica y se ejecutó de manera coordinada, previo a un levantamiento de información que generó mapas térmicos de acuerdo al biorritmo de la ciudad, lo que arrojó datos sobre situaciones delincuenciales, esto a través de los datos que se maneja desde el Observatorio de Seguridad Ciudadana, y sobre esa base se actúa y se toma acciones específicas” precisó.
La presencia de las entidades de control en la ciudad aporta en temas disuasivos y de prevención y busca generar un ambiente se seguridad para los ciudadanos. De forma complementaria la Secretaría de Seguridad articula acciones, por ejemplo para la conformación de Comités de Seguridad para generar el principio de corresponsabilidad ciudadana y así vincular a los vecinos en temas de prevención principalmente.
En el Comité del Pueblo se identificó un punto conflictivo donde se escondían presuntos delincuentes, por lo que se coordinó con el Jefe de Seguridad de la zona y junto a un equipo de trabajo se acudió a este lugar, ubicado en la quebrada San Antonio para hacer la limpieza total de estas escalinatas. Junto a la comunidad se realizó el corte de la vegetación y se retiró escombros y basura.
Esta es una de las acciones que se ejecutan posterior a los operativos a fin de que el trabajo sea integral y se genere una corresponsabilidad con los vecinos para que colaboren con el mantenimiento de los espacios y exista una comunicación directa a fin de no descuidar el control de los lugares que ya han sido visitados.