Iniciativa internacional para la Evaluación del Riesgo Sísmico en Quito
La Secretaría General de Seguridad y Gobernabilidad del Municipio de Quito, en cooperación con la Fundación italiana “Global Earthquake Model (GEM)” y el auspicio de la Agencia para el Desarrollo Internacional de los Estados Unidos (USAID), presentan una iniciativa, (TREQ – www.globalquake.org/project/treq), que tiene como finalidad fortalecer las capacidades técnicas de investigadores y funcionarios públicos en el proceso de evaluación del riesgo urbano por terremotos, mediante talleres de capacitación en la utilización de la plataforma informática OPENQUAKE y otros recursos técnicos desarrollados por esta fundación.
El proyecto TREQ (Comunicación y Formación en la evaluación de riesgos por terremotos), que tiene una duración de dos años (2020-2021), busca articular a la academia, organizaciones de la sociedad civil y gobiernos locales de tres ciudades latinoamericanas Quito (Ecuador), Cali (Colombia) y Santiago de los Caballeros (República Dominicana) para evaluar el riesgo urbano por terremotos y producir recursos que faciliten la difusión de los resultados en la sociedad, y la toma de decisiones para la gestión del riesgo sísmico en Quito.
Inicialmente se ha coordinado la participación de prestigiosas universidades locales como Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Universidad San Francisco de Quito, Universidad de las Fuerzas Armadas, Escuela Politécnica Nacional, Universidad Central del Ecuador y la Universidad de las Américas, además del Colegio de Ingenieros Civiles de Pichincha, Colegio de Arquitectos de Pichincha, Cámara de la Construcción.
El lanzamiento del proyecto y talleres de trabajo se realizarán en el Centro de Arte Contemporáneo, los días jueves 5 y viernes 6 de marzo de 2020, y se contará con la asistencia de delegados académicos y del municipio de Cali y de Santiago de los Caballeros.
El objetivo de esta reunión es generar un espacio de discusión sobre las fortalezas, retos y metas de cada ciudad en cuanto al entendimiento de la amenaza y del riesgo sísmico y su contribución en la formulación de políticas públicas, estrategias, programas y proyectos enfocados a la reducción del riesgo y preparación eficiente de la respuesta a emergencias y desastres.